Hospital de La Unión: Delegado entrega avances, pero vecinos se van con más dudas que certezas

spot_img

En el salón consistorial de la comuna se realizó este sábado la jornada de socialización del proyecto del nuevo hospital Juan Morey, instancia encabezada por el delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, junto a autoridades regionales y locales.

La actividad congregó a una alta asistencia de vecinos y dirigentes sociales, quienes conocieron el estado de avance de la iniciativa y pudieron plantear directamente sus inquietudes respecto a plazos, financiamiento y continuidad de las obras.

Tras el encuentro, Alvial sostuvo un punto de prensa donde destacó la importancia de generar espacios de diálogo cara a cara con la comunidad. “Se dio lo que esperaba, que había muchas preguntas que había que necesariamente aclarar… la forma de venir a aclararlo es cara a cara, y poder establecer certezas que, por lo menos en mi caso, creo que se entregaron de manera fehaciente”, señaló.

El delegado recalcó además que, antes de que finalice el actual mandato, se colocará una primera piedra en el terreno, como gesto de confianza hacia la comunidad. “No es un acto populista, porque además se entrega un calendario de intervenciones de las obras y hoy tenemos un contrato en curso que se reactivó el 7 de agosto”, explicó.

Respecto a las dudas por el financiamiento, Alvial aclaró que el modelo de concesión asegura la continuidad del proyecto. “La sociedad concesionaria no cobra hasta que el hospital esté totalmente terminado y entregado al Estado. Lo que financia esta obra es la banca y el sector privado, por lo tanto no es un problema presupuestario lo que impide avanzar”, precisó.

El delegado añadió que, además del inicio simbólico de obras, existen otros avances concretos: “Hay hospital, hay financiamiento y hay una carta gantt que respalda lo realizado. El terreno ya fue despejado por el Consejo de Monumentos Nacionales y, junto con ello, vamos a realizar un rescate patrimonial de gran valor histórico, que quedará como riqueza para el país”.

Durante la instancia también se escucharon voces de la ciudadanía, quienes valoraron la reunión pero manifestaron temores sobre la concreción definitiva del proyecto, recordando experiencias pasadas en que se anunciaron obras sin resultados. Luis Aguilera, uno de los asistentes, señaló: “La verdad es que yo me voy igual como llegué, con la misma información que tenía al principio. Creo que no avanzamos mucho en ser claros en cuándo se van a retomar las obras de la construcción del hospital nuevo, hay mucha incertidumbre al respecto porque hasta el momento no hay acuerdo entre el Estado y la concesionaria, seguramente por temas económicos. Lo que nos queda después de escuchar a las autoridades es que no hay acuerdo formal de cuándo se retomarán las obras. Ahora, con respecto a si se siguen encontrando restos arqueológicos en el lugar de la construcción del hospital, el delegado señaló que las obras no se detendrán”.

A su vez, Fabián Inzunza expresó su inquietud tras la explicación de las autoridades: *“Lo que me deja en concreto de esta reunión y la carta gantt es que de aquí hasta fin de año los avances serán nulos, ya que hay que hacer limpieza y saneamiento del terreno, y eso demorará el inicio de la obra durante este año. No ha habido gente trabajando en el lugar, así como lo aseguró el alcalde. Y todo eso nos genera incertidumbre, vale decir, nosotros nos quedamos con la sensación de que el gobierno nos ha faltado a la palabra dos o tres veces, y que si bien nos dicen que las cosas están, físicamente no tenemos el mismo avance que vemos en otras obras de la región”.

La reunión no estuvo exenta de momentos tensos entre la ciudadanía y las autoridades, reflejando la persistente preocupación de la comunidad frente a los anuncios y la espera de definiciones concretas.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img