Histórica inversión regional impulsa Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Los Ríos

spot_img
Con un alto nivel de ejecución y nuevos avances en materia de asistencia técnica e inversiones, el programa “Transferencia para el Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena de la Región de Los Ríos”, se consolida como una de las principales iniciativas de apoyo al mundo rural, gracias a una inversión histórica de más de $5.021 millones del Gobierno Regional de Los Ríos.
El programa, aprobado en 2024 por el Consejo Regional de Los Ríos y con un plazo de ejecución de 48 meses a cargo de INDAP Los Ríos, busca fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) mediante acciones que promuevan el desarrollo asociativo, la agregación de valor, el encadenamiento a mercados y la soberanía alimentaria regional y nacional.
Este programa es financiado por el Gobierno Regional con cargo al Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo (FRPD), creado por la ley Nº 21.591 (art 13) del Ministerio de Hacienda, sobre royalty a la minería.
Avances 2024 – 2025
 
El programa hasta la fecha ha invertido $2.052.909.000 que han impactado positivamente la vida de más de 920 familias campesinas e indígenas de la región de Los Ríos, las cuales han podido dar un salto en su producción.
Durante el año 2024 se ejecutó un presupuesto de $861,5 millones, alcanzando un 98,7% de ejecución anual. Se realizaron 62 proyectos de inversión que beneficiaron a 416 agricultores y agricultoras en 12 comunas de la región, financiando maquinaria agrícola, infraestructura predial, vehículos de trabajo y habilitación de espacios de comercialización.
En cuanto a género y pertenencia cultural, se destacó la participación de mujeres (61,4% de los beneficiarios) y de personas pertenecientes a pueblos originarios (70%).
En 2025, el programa entró en una nueva etapa con un presupuesto de $2.000 millones destinados a dos componentes clave: Asistencia técnica especializada, con asesorías a ferias campesinas, organizaciones empresariales y grupos emergentes e Inversiones asociativas sostenibles y con agregación de valor, mediante un segundo concurso de proyectos que recibió 67 postulaciones de Empresas Asociativas Campesinas (EAC) y grupos pre-asociativos, de los cuales fueron aprobados 55 proyectos por un monto total de inversión de $1.192 millones de pesos.
 
Impacto regional
 
El gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, valoró la alianza entre el Gobierno Regional e INDAP para llevar adelante este programa, «estuvimos en la comisión técnica del convenio, donde hemos podido constatar que este programa está en plena marcha. INDAP ha demostrado gran capacidad para gestionar los recursos, realizar los concursos con agilidad y permitir que los beneficios lleguen a la gente. Hoy ya hablamos de más de mil usuarios que están siendo beneficiados, lo que demuestra que el espíritu y los objetivos del programa se están cumpliendo».
Cuvertino además enfatizó que, «desde el Gobierno Regional hemos definido principios claros para luego medir el impacto de esta iniciativa. Se trata de un programa nuevo, que moviliza una cantidad significativa de recursos destinados a modernizar la agricultura familiar campesina y a reducir brechas que históricamente hemos tenido en la región. Esa evaluación será fundamental, porque necesitamos medir, analizar y luego complementar con otros recursos e instrumentos de apoyo”
Por su parte, la directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó el compromiso institucional con la Agricultura Familiar Campesina, “estamos dando pasos concretos para que la AFC no solo mejore sus condiciones productivas, sino que también logre consolidar negocios asociativos, sostenibles y con identidad local. Esta inversión histórica es una señal clara de que el desarrollo del mundo rural es prioridad en la región”.
En representación de los beneficiarios, Luis Llanquimán, dirigente campesino presidente del CAR INDAP Los Ríos, señaló que, “para nosotros este programa significa dignidad y futuro. Con la maquinaria, la infraestructura y las asesorías estamos mejor preparados para competir en el mercado, pero sin perder nuestra identidad campesina e indígena”.
En esa misma línea, Anita Zúñiga, presidenta de la Agrupación Zomonehuenche, de Los Lagos, destacó que, «el año pasado postulamos y no alcanzamos recursos, pero este año sí logramos recibir este beneficio. Para nosotras como agrupación y también para la comunidad es una gran ayuda, porque ahora todas las mujeres vamos a poder trabajar con más fuerza. Lo que más necesitábamos era contar con un espacio y un lugar donde vender nuestros productos, y eso hoy se hace realidad. Es un apoyo muy importante, tenemos equipamiento para nuestra feria y esperamos que todo resulte bien».
Proyecciones
Con la ejecución de sus distintas etapas, el programa permitirá que cientos de familias campesinas e indígenas de la Región de Los Ríos accedan a tecnología, equipamiento y nuevas capacidades organizacionales, consolidando así un modelo de desarrollo sostenible con pertinencia cultural y territorial.
Durante la primera quincena de octubre se pondrá a disposición un tercer concurso de inversiones, que buscará cubrir la demanda insatisfecha de este importante instrumento regional.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img