El Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, valoró el Presupuesto Nacional 2026 presentado por el Presidente de la República, Gabriel Boric ante el Congreso, subrayando que este refleja un compromiso claro con la seguridad social, la seguridad pública y la seguridad económica, ejes centrales que han marcado el trabajo del Gobierno.
Según el detalle entregado por el Presidente Gabriel Boric en su cadena nacional, el proyecto de ley de presupuesto considera un crecimiento del gasto público de 1,7%, en línea con la meta fiscal de 1,1% de déficit comprometida por el Ejecutivo, con el objetivo de eliminar el déficit estructural al 2029. Asimismo, se destaca que este Gobierno será el de menor crecimiento de la deuda pública desde la primera administración de la Presidenta Michelle Bachelet, consolidando una conducción responsable de las finanzas del país.
El Presupuesto 2026 tiene como sello el equilibrio entre responsabilidad fiscal y protección social, con un fuerte énfasis en fortalecer derechos sociales, la seguridad ciudadana y la estabilidad económica. Entre los hitos destacan el aumento de 900 mil millones de pesos para salud, la consolidación de la reforma previsional con la PGU en $250.000, el crecimiento de más de un 37% en el presupuesto de vivienda para alcanzar las 260 mil soluciones habitacionales, que en el caso de la región registra casi un 90% de ejecución, con más de 4500 viviendas entregadas, más de 1600 en ejecución y 1300 en proceso de inicio.
A esto se suma un incremento del 16,7% en el gasto en seguridad pública durante este Gobierno, lo que permitirá reforzar Carabineros, la PDI y la infraestructura penitenciaria, entre lo que destaca en Los Ríos, el Sistema Nacional de Seguridad Municipal, que transfirió en el año 2025 $417 millones de pesos a 7 municipios de Los Ríos y se considera incrementar para llegar a los 12 municipios en 2026.
En materia económica, el presupuesto contempla más inversión pública, impulso al litio, hidrógeno verde, infraestructura digital, transporte eléctrico y la consolidación de la Política de Construcción Naval, lo que permitirá dejar al país con mayor capacidad de crecimiento que en 2022, esta última, que impactará directamente en términos económicos en la región de Los Ríos.
Sobre el impacto de estas medidas, el Delegado Presidencial Jorge Alvial sostuvo que “Este presupuesto refleja el sello del Gobierno del Presidente Gabriel Boric: responsabilidad fiscal con justicia social. Avanzamos en seguridad social con más recursos para salud, pensiones, vivienda y educación; en seguridad pública con más Carabineros, detectives y nuevas cárceles; y en seguridad económica con más inversión, empleo y estabilidad. En Los Ríos y en todo Chile, el compromiso es claro: entregar certezas, fortalecer la cohesión social y seguir construyendo un país más seguro, justo y con más oportunidades para todas y todos, avanzando en proyectos que impacten en la calidad de vida de nuestros vecinos y muy especialmente que permitan concretar el anhelado desarrollo de nuestra región de Los Ríos” dijo la autoridad.
La autoridad finalizó destacando que “el presupuesto es también un llamado al Congreso a respaldar estas prioridades, dejando de lado la disputa electoral y poniendo en el centro las necesidades de las personas” afirmó Alvial.