CONAF y COLUN instalan un «Bosque de bolsillo» con el revolucionario método Miyawaki

Una innovadora jornada de plantación se llevó a cabo en el sector Piruco, Río Bueno, en un predio de COLUN, en el marco de un convenio entre el organismo forestal y la empresa láctea. El objetivo es fortalecer la restauración.

spot_img

En un acto de asociatividad, CONAF y COLUN realizaron la plantación de un pequeño «Bosque de bolsillo», utilizando el revolucionario método del botánico japonés Akira Miyawaki.

A diferencia de las plantaciones forestales tradicionales, que suelen usar pocas especies en hileras ordenadas, el enfoque Miyawaki prioriza la creación de un microbosque denso y biodiverso que imita la sabiduría de la naturaleza, utilizando exclusivamente flora nativa del lugar. Esta filosofía busca acelerar la sucesión ecológica natural, resultando en ecosistemas autosuficientes en un tiempo considerablemente menor.

Lo más singular del método Miyawaki es su alta densidad de plantación. En solo 32 metros cuadrados, se instalaron cerca de 100 plantas de distintos estratos, incluyendo especies arbóreas nativas como Coigüe, Roble, Laurel y Arrayán, además de arbustivas y herbáceas.

Esta cercanía intensifica la competencia y la complementariedad entre las especies, impulsando su crecimiento vertical y su resistencia, un mecanismo que puede acelerar hasta diez veces el desarrollo del bosque.

Para Arnoldo Shibar, Director Regional de CONAF Los Ríos, “esta técnica nos permite crear microbosques biodiversos con una resiliencia superior y en menor tiempo que los métodos tradicionales. Es un ejemplo concreto de cómo la colaboración público-privada impulsa soluciones efectivas para la restauración ecológica a pequeña escala».

Shibar agregó que CONAF, a través del Programa de Emergencia de Empleo (PEE) y Arborización, apoya activamente varias actividades promoviendo este método, tanto en entornos rurales como urbanos, lo que valida su utilidad a distintas escalas en la región.

Por su parte, Claudio Hermosilla, gerente de Medio Ambiente de COLUN, destacó que la técnica Miyawaki puede aplicarse para reforestar suelos degradados o enriquecer bosques existentes, enfatizando el compromiso mutuo de ambas instituciones en el desarrollo y promoción de nuevas técnicas de reforestación.

El encuentro de reforestación destacó por una nutrida participación interinstitucional. CONAF estuvo representada por la Oficina Provincial del Ranco, encabezada por Eduardo Lobo, e incluyó a trabajadores de sus programas de Arborización y Empleo (PEE), así como al equipo técnico del vivero de Piruco. También estuvo presente el equipo de Medio Ambiente de COLUN.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img