En la Casa Prochelle I, en Isla Teja, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) conmemoró una década de funcionamiento de su Dirección Regional en Los Ríos. La ceremonia reunió a autoridades locales, entre ellas el delegado presidencial Jorge Alvial y al director regional del servicio, Carlos Johnson, además de representantes de la Universidad Austral de Chile y funcionarios de la institución. La jornada estuvo marcada por la memoria institucional, la proyección de nuevos desafíos y el reconocimiento a quienes hicieron posible la instalación de la oficina en la región.
Alvial destacó el papel de la institución en materia de prevención de desastres y subrayó la relevancia del equipo técnico en la región. “El trabajo de Sernageomin ha sido clave para enfrentar escenarios de riesgo y dar tranquilidad a la población”, afirmó la autoridad.
Por su parte, el director regional, enumeró los principales hitos alcanzados en esta década. Entre ellos, el uso de energía geotérmica de baja entalpía para climatizar un jardín infantil en Mariquina; la elaboración de cartografía geológica en áreas como Río Bueno–Paillaco y La Unión–Quilacahuín, además de asistencias técnicas en la costa de Valdivia y la organización de ferias volcánicas, en conjunto con la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) en distintas localidades cordilleranas. También resaltó la emisión de más de 150 informes técnicos que han ayudado a la toma de decisiones mejor informadas.
“En estos diez años nuestra dirección regional se ha consolidado como un referente de compromiso y servicio público. Celebramos lo recorrido y, al mismo tiempo, la huella que proyectamos para el futuro de Los Ríos”, enfatizó Johnson.
La ceremonia incluyó un homenaje a quienes marcaron el inicio y consolidación de la oficina. Fueron distinguidos los geólogos Lizzete Bertin, primera profesional en la región y actual integrante del observatorio volcanológico OVDAS, y Gabriel Orozco, primer director regional. También recibieron reconocimiento Ximena Hidalgo y Evelyn Lorca, por su apoyo administrativo desde los inicios, y la periodista Paula Alarcón, por fortalecer la comunicación institucional y cubrir la puesta en marcha de la dirección hace una década.
De cara al futuro, los desafíos se concentran en completar la cartografía geológica detallada de la región, mantener el vínculo con comunidades cercanas a volcanes activos y profundizar el monitoreo de remociones en masa frente al cambio climático. Johnson adelantó que próximamente comenzarán los trabajos de mapas de susceptibilidad en zonas expuestas a deslizamientos de tierra en la Región de La Araucanía, además de ampliar el programa de difusión ciudadana con charlas y talleres en Los Ríos.
Con un equipo de nueve profesionales y técnicos, la Dirección Regional reafirma su compromiso de aportar conocimiento para el desarrollo seguro y sostenible de Los Ríos, consolidando un trabajo que integra ciencia, prevención y acompañamiento a la comunidad.