Colocan primera piedra en obras de construcción de nueva planta elevadora de agua potable en La Unión

spot_img

Con la colocación de la primera piedra, Suralis dio inicio simbólico a la construcción de una nueva planta elevadora de agua potable, proyecto que robustecerá el sistema hídrico de La Unión. La iniciativa, que contempla una inversión cercana a los 520 millones de pesos, forma parte del plan de ampliación y mejoramiento de la infraestructura sanitaria de la ciudad.

En conjunto con un nuevo sondaje ya construido en el sector, el proyecto permitirá reforzar la capacidad de abastecimiento y distribución de agua potable, respondiendo a las proyecciones de crecimiento futuro de la ciudad trazadas por las autoridades.

El alcalde de La Unión, Saturnino Quezada, destacó la relevancia de las obras y el trabajo conjunto entre la sanitaria y el Gobierno Regional de Los Ríos: “El agua es un elemento fundamental para el ser humano y por eso se agradece que estén implementando nuevos sondajes, y de tener la precaución de que nunca nos falte el agua a nuestros habitantes de La Unión. Tenemos en este momento dos proyectos grandes que vamos a trabajar conjuntamente con Suralis, que son la cuesta Feliquecho y Caupolicán 2, donde los dos sectores estarán implementados con agua y alcantarillado. Más que feliz de que el gobierno regional esté trabajando con Suralis porque los proyectos van a andar mucho más rápido”.

Desde Suralis, el subgerente del Territorio Norte, Wladimir Gil, explicó los alcances técnicos del proyecto y cómo fortalecerá el sistema de abastecimiento de la ciudad: “Tenemos dos obras muy relevantes, un sondaje de 150 metros de profundidad con un caudal aproximado de 86 litros por segundo; ese sondaje va a entregar el agua suficiente para robustecer todo el sistema hídrico de La Unión en base a la producción de agua potable. Como obra adicional vamos a mejorar la planta elevadora de agua potable; esto nos permitirá aumentar la capacidad, pasando de una elevación de entre 30 a 60 litros por segundo a 90. Eso implica poner equipos de mayor capacidad. Esto nos va a permitir elevar el agua que vamos a producir con los sondajes actuales y el nuevo sondaje, al estanque elevado de Aldea Campesina”.

En representación de la comunidad, Mónica Ojeda, presidenta de la junta de vecinos Caupolicán Alto, valoró la obra y lo que significa para la seguridad hídrica de La Unión: “Hoy he sido invitada para inaugurar la planta elevadora. Esto asegurará agua para 15 años más en la ciudad y la población del sector”. En la instancia también participó Rosa Ulloa, presidenta de la junta de vecinos de Aldea Campesina, quien subrayó el impacto positivo del proyecto en el desarrollo local: “La obra permitirá que toda La Unión se beneficie y que el progreso continúe en la comuna. Gracias a Suralis por trabajar en bien de la comunidad.”

Con su entrada en operaciones prevista para marzo de 2026, tanto la nueva planta elevadora de agua potable como el sondaje ya construido representan un paso importante en el fortalecimiento del sistema sanitario de la comuna. La puesta en marcha de este proyecto marcará un avance concreto en la modernización de la infraestructura hídrica local, contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de los habitantes de La Unión.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img