Entre el 5 y 6 de octubre tuvo lugar en Valdivia una visita de cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el equipo que lidera la estrategia HEARTS en las Américas. La delegación compuesta por expertos internacionales fue recibida por la Seremi de Salud Ivone Arre, la directora del Servicio de Salud Los Ríos Dra. Marianela Rubilar, junto a directivos y referentes técnicos de salud pública, contando además con la presencia de directoras y directores de Atención Primaria de Salud del municipio de Los Lagos y Valdivia.
La visita en la región tiene la finalidad de dar a conocer en las Américas, en Chile y en Los Ríos la implementación del programa HEARTS que busca mejorar la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares en la región, incluyendo la diabetes y la dislipidemia.
La sesión de apertura estuvo encabezada por Carolina Neira, jefa de enfermedades no transmisibles del Minsal, Marcela Rivera, de la División de Atención Primaria (DIVAP) del Minsal y Jorge Pacheco, jefe del Departamento de Salud Pública del Minsal. Entre los invitados internacionales, presidieron la delegación Reena Gupta, referente de Resolve To Save Life (RTSL) una organización comprometida con prevenir 100 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares hasta el 2050, junto a Dean Piccone y Niamh Chapman de HEARTS Australia. El equipo de la OPS Chile estuvo representado por Olivia Brathwaite, Daniela Zavando y Gonzalo Palma, y como representantes de la OPS/OMS Esteban Londoño, Andrés Rosende y Libardo Rodríguez.
Durante la primera jornada, se abordó la historia del programa HEARTS en las Américas y los avances y desafíos de la iniciativa en nuestra región, destacando la necesidad de fortalecer las capacidades locales para el control de la hipertensión y el riesgo cardiovascular en la atención primaria de salud.
Mientras que en la segunda jornada, la comitiva recorrió los Cesfam Jorge Sabat y Las Ánimas en Valdivia, y el Cesfam de la comuna de Los Lagos, con el objetivo de conocer la experiencia de los establecimientos en la implementación de la estrategia y las actividades que se desarrollan en el primer nivel de atención, en específico cómo se articulan en la atención de personas hipertensas, así como en la prevención, la detección y el control de esta enfermedad y factor de riesgo.
HEARTS en Los Ríos
Marcela Rivera destacó la presencia de las autoridades de salud de la región, lo que demuestra la disposición y compromiso del gobierno para impulsar iniciativas como este programa, que a nivel nacional se lleva desarrollando por más de 4 años de manera intensiva.
En la ocasión, Rivera destacó que en Los Ríos “el 100% de los establecimientos cuenta con los medicamentos y equipos validados necesarios para desarrollar esta estrategia. Además, esta región fue pionera en la formación de promotores de salud cardiovascular hace tres años, personas de la comunidad capacitadas para tomar correctamente la presión arterial, lo cual es clave tanto para el diagnóstico como para el seguimiento”.
Asimismo, la referente valoró que a nivel regional “los establecimientos han mostrado un liderazgo sostenido en esta materia, manteniendo la estrategia durante tres años consecutivos. Ese compromiso comunitario es un logro muy relevante. Nuestro objetivo ahora es seguir avanzando en el control efectivo de la hipertensión en todas las personas”.
Oportunidades para el programa HEARTS en la atención primaria de salud
Ivone Arre, seremi de salud de Los Ríos, destacó la importancia de las voluntades políticas, administrativas y técnicas para avanzar y llevar adelante programas como HEARTS en nuestra atención primaria, da cuenta del compromiso de hacernos cargo de uno de los problemas de salud más importantes en estos tiempos, con la más alta prevalencia en nuestro país y región. Ahora lo importante es iniciar nuestra incorporación al programa, y que se pueda consolidar con sus buenas experiencias y resultados, como estrategia para atender las enfermedades no transmisibles a través del control e la hipertensión.
Por su parte, la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar señaló que “para nosotros como Servicio es muy significativo recibir esta visita, porque permite visibilizar el trabajo que nuestros equipos de atención primaria han desarrollado en el control de las enfermedades cardiovasculares. La estrategia HEARTS ha sido una gran oportunidad para fortalecer las capacidades locales y consolidar un modelo de atención más preventivo y centrado en las personas. En la Región de Los Ríos existe un compromiso real con la salud cardiovascular. Nuestros equipos han incorporado esta iniciativa con convicción y han mantenido un trabajo sostenido en beneficio de la comunidad”.
Importancia de la estrategia
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en Chile, afectando especialmente a las personas mayores de 75 años y a quienes presentan enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes. Estos grupos tienen un mayor riesgo de sufrir infartos al miocardio u otras complicaciones cardíacas, por lo que resulta fundamental promover el autocuidado y adoptar medidas preventivas que resguarden su salud.
La tasa de mortalidad alcanza a 34 personas por cada 100.000 habitantes debido a infarto agudo al miocardio, y a 31 por cada 100.000 habitantes por enfermedades hipertensivas. Se estima que hasta un 80% de las muertes prematuras por causas cardiovasculares podrían prevenirse mediante cambios en los hábitos de vida, como una alimentación saludable, actividad física regular y control oportuno de la presión arterial.
En esa línea, Olivia Brathwaite, asesora para la vigilancia, prevención y control de enfermedades de la OPS/OMS en Chile, destacó que nuestro país “es pionero en la región de las Américas en la implementación de la estrategia HEARTS. De los 33 países de la región, 28 la están aplicando, y Chile se ha convertido en un modelo a seguir. El propósito principal de la estrategia HEARTS es salvar vidas, por lo que llevarla a cada comunidad de la región y del continente nos permitirá reducir las muertes prematuras por enfermedades del corazón y avanzar hacia una mejor salud y bienestar para todos”.