En el marco de un encuentro organizado por Impulso Docente y Fundación Mustakis, directores y directoras de distintas regiones del país —todos miembros de la red de directores del Premio LED, incluyendo a Patricia Fernández, directora de la Escuela Rural Puerto Nuevo, de La Unión— presentaron a los comandos presidenciales un paquete con 10 medidas para desburocratizar la educación.
El objetivo es liberar tiempo pedagógico, fortalecer el liderazgo escolar y mejorar la calidad de los aprendizajes, una urgencia particularmente sentida en territorios de Los Ríos con diversidad de contextos urbanos y rurales.
“Es importante que los programas de gobierno consideren reducir la burocracia en educación, para que así uno pueda mantener el foco en los temas relevantes en el establecimiento, como son el aprendizaje y el bienestar de los docentes y estudiantes”, advierte Fernández.
Agrega que “hay tantos temas por abordar que se deben postergar, porque la burocracia consume el tiempo, la energía y la motivación del profesional que está a cargo de liderar. Los trámites administrativos excesivos desmotivan, entorpecen la toma de decisiones y retrasan respuestas a necesidades urgentes”.
Finalmente, suma, “todo esto repercute en nuestros estudiantes y docentes, entorpeciendo el aprendizaje y la buena práctica pedagógica”.
Para Florencia Mingo, directora ejecutiva de Impulso Docente, el documento representa una voz imprescindible: “Los directores y directoras conocen mejor que nadie la realidad de sus comunidades educativas. Este paquete de medidas es una hoja de ruta que interpela directamente a los presidenciables y busca que la educación recupere su foco pedagógico”.
El documento entregado a representantes de las candidaturas de José Antonio Kast, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Franco Parisi y Marco Enríquez-Ominami incluye propuestas como: un calendario escolar único, mayor autonomía para la gestión de recursos, una plataforma digital integrada y la flexibilización de la Jornada Escolar Completa, entre otras.
Las medidas apuntan a que los directores de Los Ríos y del resto del país tengan más herramientas para responder a las necesidades específicas de sus comunidades educativas.