Nuevo sistema de riego fotovoltaico mejora la vida y producción de 11 familias campesinas indígenas en Mariquina

spot_img
En el sector rural de Pon Pon, comuna de Mariquina, se inauguró el Proyecto de Riego Asociativo Pon Pon – Etapa 1, una iniciativa que transforma la vida y el trabajo de 11 familias campesinas indígenas usuarias del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP. El proyecto busca fortalecer la producción agrícola y optimizar el uso del recurso hídrico en una superficie total de 60 hectáreas, donde se desarrollan rubros como praderas, hortalizas, frutales menores y ganadería.

El sistema contempla un pozo profundo de 48 metros de profundidad y 6 pulgadas de diámetro, con un caudal estimado de 6 litros por segundo, complementado con un sistema fotovoltaico off-grid de 56 paneles solares de 550 Wp y un variador de frecuencia solar de 11 kW, que permitirá reducir los costos energéticos y aumentar la eficiencia del riego.

La inversión total asciende a $100.750.678, de los cuales $89.910.073 corresponden a incentivo INDAP, mientras que $10.840.605 fueron aportados por las familias beneficiadas.
Durante la ceremonia participaron la Directora Regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, autoridades regionales y locales, funcionarios del servicio y las familias campesinas beneficiadas, quienes destacaron la importancia de esta obra para el desarrollo productivo y la autonomía hídrica de las comunidades indígenas del territorio.

“Este es un proyecto muy significativo, porque implica una inversión superior a los 100 millones de pesos a través de nuestro programa de riego tecnificado. Se trata de una iniciativa moderna, con un pozo profundo y un sistema de paneles fotovoltaicos que permite reducir los costos de funcionamiento y aprovechar de mejor forma el recurso hídrico. En Mariquina hemos concentrado un importante esfuerzo: más de 240 millones en riego durante nuestra gestión, lo que nos llena de orgullo. Y a ello se suman otros proyectos impulsados por el convenio INDAP–GORE, financiados con recursos del Royalty Minero, que beneficiarán a más de 120 familias. Esto demuestra que cuando trabajamos junto a los municipios y las comunidades organizadas, logramos resultados concretos que transforman la vida de nuestras familias campesinas.”, destacó la directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch.

Por su parte, Pamela Carrasco, agricultora y propietaria de uno de los predios beneficiados, expresó su alegría por este logro comunitario, “este proyecto es un sueño que llevábamos mucho tiempo esperando. Gracias al trabajo conjunto y al apoyo de INDAP, hoy podemos decir que contamos con un sistema de riego maravilloso aquí, en nuestra Mapu, en la comunidad. Es una gran alegría ver cómo este avance permitirá que nuestras tierras sigan produciendo y que nuestras familias puedan crecer con más seguridad.”

El Proyecto de Riego Asociativo Pon Pon no solo entrega infraestructura para captar y distribuir agua; también representa una herramienta clave para mejorar la productividad y asegurar el desarrollo sostenible de la agricultura familiar campesina indígena. El acceso al riego permite diversificar cultivos, mejorar la calidad de los productos, aumentar los rendimientos y fortalecer la seguridad alimentaria de las familias rurales.

En su segunda etapa, el proyecto contempla nuevas inversiones que permitirán continuar fortaleciendo la gestión hídrica y productiva de los predios. Entre las próximas acciones destacan la implementación de riego tecnificado a nivel intrapredial y la instalación de un estanque de acumulación en el punto más alto del predio, lo que garantizará el abastecimiento de agua en sectores de mayor elevación y mejorará la distribución en toda la superficie beneficiada.

El avance de este tipo de proyectos demuestra cómo la inversión pública en riego impulsada por INDAP Los Ríos contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de las familias rurales, promoviendo una agricultura más eficiente, resiliente y sustentable, en línea con los compromisos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font con el desarrollo integral del mundo rural.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img