El Sistema Integral de Atención Ciudadana, SIAC, de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI Los Ríos, continúa consolidando su labor como un espacio de comunicación directa, participativa y no discriminatoria entre la ciudadanía y la institución, fortaleciendo los canales de atención y mejorando la gestión institucional de solicitudes y reclamos.
El SIAC, dependiente de la subdirección de Comunicaciones y Ciudadanía, coordina los distintos medios de atención con los que cuenta la JUNJI, entre ellos la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS), el buzón presencial, la línea telefónica, el correo electrónico, la página web, el correo postal y las actividades en terreno, permitiendo una retroalimentación constante entre las familias, las comunidades educativas y los equipos multidisciplinarios de la institución.
Su objetivo primordial es garantizar un servicio público transparente y participativo, que facilite la interacción con las personas y promueva una atención cercana y eficiente.
Entre sus principales tareas destacan informar a la comunidad sobre los servicios y requisitos institucionales, orientar a quienes enfrentan dificultades en la tramitación de sus solicitudes, recibir y derivar reclamos o sugerencias, y realizar mediciones de satisfacción usuaria que contribuyen a mejorar la calidad del servicio educativo entregado a las infancias.
Según la encargada del SIAC en Los Ríos, Paola Matus, durante este año el SIAC ha experimentado un aumento significativo en sus atenciones. Solo en el mes de marzo, las cifras pasaron de 44 atenciones en 2024 a 168 en 2025, lo que refleja un mayor acercamiento de las familias y el fortalecimiento de los canales de comunicación con la ciudadanía.
“Asimismo, se ha observado una mejora en la gestión de reclamos, ya que ninguno ha sido respondido después de 15 días, que es el plazo establecido por normativa institucional, y se ha visualizado un aumentado en el porcentaje de aquellos resueltos antes de los 8 días, que es el plazo interno fijado. Este logro se atribuye al trabajo colaborativo y de seguimiento constante que la oficina SIAC realiza y a estrategias de difusión y capacitación que se han impulsado desde nuestra subdirección”, aseveró Matus.
Al respecto, la subdirectora de Comunicaciones y Ciudadanía de la JUNJI Los Ríos, Macarena Solís, explicó que “de manera permanente se analizan los datos ingresados al SIAC con el propósito de implementar acciones de mejora. Una de ellas fue la realización de un taller dirigido a los equipos de gestión encargados de atender los requerimientos ciudadanos, con el objetivo de fortalecer la entrega de respuestas oportunas, claras y pertinentes que favorezcan la satisfacción de las usuarias y usuarios”.
Otros desafíos de la gestión
La oficina SIAC cumple un rol fundamental en el proceso de inscripción y matrícula en salas cuna y jardines infantiles, brindando apoyo directo a las familias a través de la plataforma SIM. Entre sus funciones destacan la gestión de cupos, la coordinación con las unidades educativas y la orientación en casos de traslados o nuevos ingresos. En este contexto, durante octubre se incorporará un nuevo desafío que es la implementación del SIM Multipostulador, una plataforma tecnológica que moderniza el proceso al hacerlo 100% en línea y que permitirá a las familias postular a más de un jardín infantil de manera más simple, eficiente y transparente.
La profesional a cargo del SIAC señaló que “para el año 2026 se proyecta continuar fortaleciendo la gestión a través del trabajo colaborativo con las distintas unidades, con el propósito de mantener los buenos resultados alcanzados y ofrecer respuestas cada vez más oportunas y satisfactorias a las necesidades de la ciudadanía. De esta manera, buscamos consolidar una relación de cooperación mutua con nuestras usuarias y usuarios, que contribuya a la mejora continua del servicio educativo que entregamos”.