Francisco Espinoza, líder de Ranco sin Eólicas: “Parece que el SEA de Los Ríos está trabajando para la empresa eólica”

Duras críticas sobre el accionar del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA – Los Ríos) ante el proyecto eólico El Rancho, que presenta 413 observaciones de distintos organismos, esgrimió el representante de Ranco sin Eólicas. Para este ingeniero civil el organismo evaluador no está cumpliendo con el proceso cabalmente, lo que denunció personalmente a la directora nacional de la entidad.

spot_img

Después de la aprobación del proyecto eólico Ovejera Sur, la presentación de un nuevo proyecto de estas características, llamado El Rancho, que pretende instalar 30 aerogeneradores de 260 m. de alto, en los sectores Los Esteros, Cordillera, Huape, Roy-Roy, Pilmaiquen, Los Leones, Los Chilcos y Puñumán ha preocupado a los vecinos, que han levantado un movimiento llamado Ranco Sin Eólicas, que rechaza la iniciativa.

“La energía eólica es muy buena, el problema es el lugar. Chile tiene ganas de cambiar su matriz energética, pero la ejecución es la incorrecta,” sostiene Francisco Espinoza, residente del sector que lidera Ranco sin Eólicas.

De acuerdo a toda la información que ha recabado no hay justificación para que se desarrolle el proyecto El Rancho, afectando a más de 450 viviendas por los ruidos, las sombras, además del talaje de 17 has de bosque nativo. “Los aerogeneradores de este parque eólico estarán prendidos solamente entre un 28% y un 31% del tiempo, porque el viento no es tan constante. Y el Ministerio de Energía define que los proyectos eólicos no pueden tener menos de un 30% de efectividad, por lo que el proyecto El Rancho está en el límite”, asegura. Aparte de las 413 observaciones realizadas solamente por entidades públicas.

Espinoza refuta el beneficio laboral que entregará el proyecto. “Si bien en el periodo de construcción, que durará dos años, se emplearán a unas 180 personas, en su ejecución que se extenderá por otros 38 años solamente se usarán a diez personas, superespecializadas que no son de la zona”, señala. Por ende, los únicos beneficiados serán los dueños de predios, que arrendarán terrenos para las torres. Se trata de latifundistas, ninguno de los cuales reside en el sector. “He hablado personalmente con casi todos. Eduardo Tam me dijo que no se quería quedar abajo porque esto era plata para arriendo y es super bueno para él. Le dije “y no piensa en su comunidad”. “No yo solo pienso en la plata”, me contestó.

Luis de la Barra de Río Bueno lo mismo. Paulina Herrera inicialmente me dijo que no, y después vi que tiene una torre en su predio. Le escribí y nunca me contestó”, menciona Espinoza.

La empresa que lleva a cabo la iniciativa se llama FRV, firma española con capitales saudíes, que se dedica a proyectos fotovoltaicos y no tiene ninguno eólico. “Eso nos da la impresión que ellos van a vender el proyecto, a Saesa, Enel u otra empresa eléctrica. Además, estas compañías reciben muchos beneficios tributarios, especialmente la depreciación acelerada, con lo que pagan menos impuestos. Aparte que venden bonos de carbón a empresas contaminantes”, señala.

Los representantes de FRV han realizado una visita a la zona, con la presencia de las autoridades ambientales, lo que lejos de despejar las dudas de los vecinos las ha acrecentado. “Alguien les consultó: “díganos ustedes de un parque eólico donde la gente este conforme”. No supieron que responder y dijeron pregúnteles al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)”, recuerda Espinoza.

Precisamente, hacia este organismo se centra la molestia de El Ranco sin Eólicas. Francisco Espinoza se reunió con la directora nacional, Valentina Duran, para solicitarle una auditoria a su oficina regional de Los Ríos. “Me dijo que no lo podía hacer, porque no tenía las atribuciones. Le dije “¿entonces el SEA no le reporta a usted?”. El director subrogante de Los Ríos, Leonardo Rodríguez, me dijo que ellos tenían la potestad de decidir lo que quisieran. Por eso, nos parece que ellos trabajan para la empresa”, concluye Espinoza.

Con este contexto, El Ranco sin Eólicas comenzará una movilización social en la provincia, difundiendo los efectos nocivos de un proyecto, que se presenta como un nuevo conflicto ambiental en la Provincia de El Ranco.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img