Ciudadanía aporta su visión para la Estrategia Regional de Residuos y Economía Circular

Educación, valorización de residuos e incentivos locales: Conceptos claves de las jornadas de participación ciudadana

spot_img

El Gobierno Regional de Los Ríos valoró positivamente el resultado del primer ciclo de participación ciudadana, realizado en las 12 comunas de la región y en el cual participaron cerca de 300 personas.

Esto, a través de un proceso colaborativo para avanzar en la construcción de la Estrategia Regional de Residuos Sólidos y Economía Circular “Los Ríos fluye circular”, iniciativa priorizada por el Gobierno Regional, que está siendo ejecutada por la el Instituto del Medio Ambiente de la Universidad de la Frontera, gracias al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

En cada encuentro realizado las comunidades locales, juntas de vecinos, colegios, emprendedores, actores públicos y organizaciones sociales tuvieron la oportunidad de aportar con su mirada y anhelos a la construcción de la visión y los objetivos que tendrá la Estrategia.

La diversidad de los asistentes en las jornadas —entre ellos estudiantes, adultos mayores, dirigentes sociales, representantes de pymes y organizaciones ambientales— da cuenta de un interés transversal por los desafíos de la gestión de residuos y la economía circular en la región.

Así lo dio a conocer el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, “estas jornadas nos permiten escuchar con realismo y cercanía el sentir de nuestras comunidades. No se trata solo de diagnosticar problemas, sino de recoger la experiencia y compromiso de nuestra gente para transformarlos en soluciones colectivas. Hemos visto estudiantes, dirigentes sociales, emprendedores y adultos mayores planteando la necesidad de más educación ambiental, mejor infraestructura y apoyo a quienes hoy ya están impulsando iniciativas medioambientales. Ese es el camino que queremos seguir: una estrategia construida de manera colaborativa, con justicia territorial, con visión de futuro y con la convicción de que Los Ríos puede ser un referente en sostenibilidad y economía circular. Este diagnóstico ciudadano es una señal potente de que nuestra región quiere avanzar unida en un modelo que reduzca y valorice sus residuos, cuidando la salud de las personas y el entorno que compartimos”.

Por su parte, el Jefe de proyecto de UFRO, Gustavo Ciudad, señaló que, “valoramos la participación en las distintas comunas de la región. Esta primera etapa nos permitió recoger una amplia gama de propuestas, que ahora serán sistematizadas y traducidas en una visión común para Los Ríos. La invitación de las comunidades es clara: avanzar con más educación ambiental, generar infraestructura adecuada y abrir espacio a emprendedores locales para impulsar la economía circular. Ese mandato ciudadano debe permear el diseño técnico de la estrategia”.

Voz ciudadana

Los participantes debatieron sobre temas como educación ambiental, segregación y valorización de residuos, incentivos para iniciativas, fiscalización y fortalecimiento institucional. En particular, se reiteró la necesidad de potenciar programas de educación ambiental en escuelas y comunidades, fomentando una cultura de reducción y valorización desde la primera infancia.

En los encuentros, hubo coincidencia en la preocupación por la carencia de infraestructura para valorización, lo que limita la posibilidad de compostar o reciclar a gran escala. Otro eje presente fue la demanda por apoyo e incentivos a actores locales, tanto en aspectos técnicos como financieros, para fortalecer a pymes y emprendimientos en la región.

En ese sentido, se destacaron experiencias locales, como el caso de un piloto de compostaje en Lago Ranco —articulado entre el municipio y la empresa de aseo— y que pudiera servir de referencias a nivel regional.

Con esta etapa concluida, en los próximos meses el equipo técnico incorporará estos insumos al diseño del plan de acción de la estrategia, priorizando los temas consensuados. Posteriormente, se desarrollarán jornadas técnicas con municipios y actores clave, con el fin de alinear propuestas y definir una hoja de ruta que proyecte a Los Ríos hacia un modelo circular y sustentable.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img