Agricultores conocen experiencia de ordenamiento predial en Día de Campo

La actividad, organizada por CONAF y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) Corral, se desarrolló en el sector Tres Chiflones Bajo, de Corral.

spot_img

Conocer las actividades silvícolas y programas del agro el ordenamiento predial que ha implementado el agricultor Mario Mella Ruiz en su predio del sector Tres Chiflones Bajo, comuna de Corral, fue el objetivo del Día de Campo organizado por CONAF y el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) Corral, que fue encabezado por el seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater.

En la visita, desarrollada este viernes, participaron el jefe de la oficina provincial Valdivia de CONAF, Rodrigo Gutiérrez; el coordinador de Prodesal Corral, Abel Jaramillo; profesionales y usuarios de este programa.

Mario Mella contó que el 2007 se hizo cargo de este predio. Durante estos años, fruto de su esfuerzo y el de su familia, sumado al apoyo de instituciones como CONAF, INDAP, CNR y Prodesal, ha desarrollado un ordenamiento predial que incluye un invernadero, un vivero de plantas nativas y bosque nativo, junto a raleo, podas, crianza de ovinos y bovinos, además de un proyecto de turismo rural.

“Son actividades que hay que hacerlas y aprovecharlas, porque muchas personas dicen ‘no tener un pedacito de tierra para hacer algo’. Y aquí estoy yo, metido en distintos proyectos, no termino una cosa, me meto a otra y así sucesivamente”, comentó el agricultor.

El seremi destacó que este día de campo está bajo un contexto de ordenamiento predial, lo que implica que el predio se zonifica en términos de la aptitud productiva. “Eso nos permite aunar esfuerzos en los distintos servicios públicos del agro, para poder tener una mirada conjunta que permita impactar positivamente a los pequeños agricultores de la región”, subrayó.

En este contexto, explicó que “estamos trabajando fuertemente para desarrollar lineamientos que vayan articulados, para que los instrumentos públicos del Estado puedan llegar de manera coordinada. Y, de esta manera, poder entregar herramientas que permitan incentivar el fomento agrícola, pero por sobre todo dinamizar la actividad productiva que se está realizando en la ruralidad de nuestra región”, recalcó Jorge Sánchez.

El jefe de la oficina provincial Valdivia de CONAF dijo que en este predio hay una alianza importante entre CONAF, con su programa de extensión forestal, e INDAP con el Prodesal.

“Estos dos programas han encontrado un punto de sinergia en términos del manejo sustentable del bosque nativo. Por una parte, el programa de extensión forestal pone a disposición un profesional ingeniero forestal para asesorar a los propietarios y propietarias, en términos de identificar las zonas con potencial de manejo de bosque nativo, también de restauración, y poder realizar el plan de manejo para que se lleve a cabo un manejo bajo la normativa forestal. Pero al mismo tiempo poder vincularlo con la ley de bosque nativo, que entrega incentivos para el manejo del bosque”, relató.

Rodrigo Gutiérrez precisó que el propietario ha efectuado labores de cortas intermedias, que son aquellas orientadas a mejorar la estructura y la sanidad del bosque nativo, para que los árboles que quedan en pie puedan tener un crecimiento más rápido y de mejor calidad. “Y también el cierre del bosque, para que se pueda excluir el ganado, y con eso se mejore la regeneración del bosque. Además, se han realizado plantaciones de especies nativas en este predio”, comentó.

Manejo armónico y sustentable

El coordinador de Prodesal Corral explicó por qué eligieron el predio de 52 hectáreas del usuario de INDAP Mario Mella, para llevar a cabo este Día de Campo.

“Él realiza una actividad ganadera silvopastoril, aprovechando todas las actividades productivas de la unidad en sí, donde realiza un manejo predial armónico y sustentable. Y sobre todo un ordenamiento predial, que es fundamental para el desarrollo productivo de la unidad, manteniendo la actividad ganadera, tanto ovina como bovina, producción de aves y de hortalizas, y también los rubros de turismo rural y forestal, ya con planes de manejo vigentes a través de CONAF”, detalló Abel Jaramillo.

Adriana Shibar Arias, agricultora del sector Futa de esta comuna, valoró que el Día de Campo fue muy interesante, y le permitió aprender harto y resolver dudas. “Aquí las personas saben explicar muy bien las cosas. El vocabulario que están usando es fácil de entender. Sobre bosques tenía mis dudas, pero en verdad han sido bien resueltas”, valoró.

Además, llamó a realizar este tipo de actividades “más seguido y con diferentes temas como de huertas, de árboles frutales porque eso es importante y de bosques también. Ha sido muy ilustrativo”, concluyó Adriana Shibar.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img