Con el corte de cinta que selló la inauguración del renovado del tramo 2 de la Ruta Choshuenco-Riñihue, además de la instalación de la primera piedra que marcó el inicio del mejoramiento del tramo 1 en el mismo camino, el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, celebró dos hitos importantes que elevan la conectividad entre las comunas de Panguipulli y Los Lagos, mejorando además el acceso a la Reserva Mocho-Choshuenco.
Asistieron al acto, el delegado presidencial, Jorge Alvial; la seremi del MOP, Francisca Vergara; el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia; el jefe comunal (s) de Los Lagos, Samuel Bravo; el director de Vialidad, Álvaro Palacios y el consejero regional, Ariel Muñoz.
El primer hito fue la inauguración del tramo 2, que comienza en el acceso al puente Huichilafquén bordeando el río Enco hasta llegar al Lago Riñihue, en un trazado de 10 kilómetros. La habilitación de la ruta en estándar ripio fue especialmente compleja, debido a que hubo que dar nuevamente vida a un camino abandonado en el cerro por décadas entre extensa vegetación, por lo que su puesta en servicio incluyó cambios, especialmente en zona de curvas y contracurvas, donde se habilitaron pendientes en radios reducidos.
También se contempló la instalación de alcantarillas y el reemplazo de varios puentes menores de madera de entre 3 y 5 metros, mientras que otros cuatro viaductos de mayor envergadura, fueron cambiados por estructuras definitivas. A esto se sumó la instalación de señalética y medidas de seguridad vial. El financiamiento del renovado tramo 2 estuvo a cargo del MOP, con inversión de 37 mil millones de pesos.
El tramo 1, en tanto, que comenzó su mejoramiento con la puesta de la primera piedra, considera una extensión de 12 kilómetros, con inicio en la localidad de Choshuenco y término en el acceso al puente Huichilafquén.
La iniciativa incluye la pavimentación de la vía en la localidad de Choshuenco (extensión aproximada de 200 metros), mientras el resto del trazado considera el mejoramiento en condición de ripio, con un ancho de calzada de 7 metros. También se incluyen ensanches, cortes en roca y rellenos, obras de saneamiento transversal mediante alcantarillas y fosos revestidos y la instalación de señalética. La inversión del contrato, siempre con fondos MOP, llega a los 16.325 millones de pesos.
“En materia vial este era uno de los hitos que más esperábamos como nueva región, que aún debe crecer en cuanto a conectividad y competitividad, sobre todo en áreas como el desarrollo territorial y turístico. Este nuevo camino va a potenciar la conexión de Panguipulli y Los Lagos, además de conectar con la Reserva Mocho-Choshuenco, que es un referente del turismo regional”, dijo el delegado presidencial, Jorge Alvial.
A su turno, la seremi del MOP, Francisca Vergara agregó que, “hoy estamos cumpliendo un compromiso con Panguipulli y Los Lagos, porque inauguramos un primer tramo de la Ruta Choshuenco-Riñihue y también pusimos en marcha el mejoramiento del segundo tramo, cuya inversión supera los 13 mil millones de pesos. Esta obra significa equidad territorial y dignidad para los vecinos”.
Por su parte, el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia dijo que, “Choshuenco es una localidad que vive del turismo, por lo que este proyecto le va a beneficiar mucho; las rutas escénicas más hermosas de Sudamérica están acá en Panguipulli. Así que yo quiero felicitar al Gobierno y al MOP por sacar adelante estos proyectos, que además potencian nuestro destino turístico Siete Lagos”.
En tanto, el alcalde (s) de Los Lagos, Samuel Bravo dijo que, “para el alcalde, Víctor Fritz estos proyectos son muy importantes, ya que el turismo es la principal actividad de esta zona. Estamos celebrando la inauguración del tramo 2 y el inicio del tramo 1, y la verdad también estamos contentos con el anuncio de que próximamente se mejorará también el camino Ñancul-Riñihue”.
A su vez, Claudia Cárdenas, presidenta de la Junta de Vecinos de Choshuenco dijo que, “estos son lugares únicos por su belleza y todos sus entornos naturales. Un país y una región progresan cuando tienen buenos caminos, para que nosotros como Panguipulli nos hagamos más conocidos necesitamos mejores rutas. Estas obras también benefician a los vecinos de Punahue, Payahuente, Neltume y Puerto Fuy”.