Organizada por la Municipalidad de Futrono y financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos y su consejo regional, la actividad reunió a agrupaciones folclóricas locales en una jornada formativa orientada a fortalecer el trabajo cultural y las tradiciones de la comuna, en el marco del Plan de Gestión Municipal 2025.
El pasado sábado 30 de agosto, Futrono vivió un importante hito cultural con la realización de la primera Clínica de Folclor, instancia formativa impulsada por la administración del alcalde Fernando Flández como parte del Plan de Gestión Municipal 2025. La jornada reunió a representantes de diversas agrupaciones folclóricas locales, quienes participaron en talleres orientados a fortalecer sus conocimientos y proyectar el patrimonio cultural de la comuna.
El alcalde Fernando Flández valoró esta iniciativa como un ejemplo del compromiso del municipio con el desarrollo integral del territorio. Destacó que la Clínica de Folclor forma parte de una serie de proyectos impulsados por la actual administración. “Muy contento de dar inicio a la ejecución de los proyectos del Plan de Gestión Municipal 2025, que postulamos a través del Gobierno Regional. Son más de siete iniciativas destinadas a distintas áreas”, señaló. Agregó que la actividad “busca precisamente apoyar a nuestras agrupaciones, entregarles nuevas herramientas y fortalecer el folclor en nuestra comuna”, enfatizando la constante colaboración entre el municipio y las agrupaciones locales.
Durante la jornada, el escritor y periodista Daniel Carrillo lideró un espacio de aprendizaje práctico enfocado en fortalecer la gestión y promoción del trabajo artístico de los cultores. “Estamos desarrollando un taller con distintos enfoques y áreas para colaborar con los folcloristas de Futrono en temas como postulación a fondos, elaboración de dossiers artísticos y herramientas para redes sociales. La participación ha sido muy entusiasta y amena; estamos felices de aportar al desarrollo cultural, la música y el folclor de la comuna”, comentó el profesional.
Las agrupaciones participantes valoraron positivamente la realización de la clínica, destacando el impacto que tiene el acercar la capacitación a los sectores rurales. Jesenia Huenupán, integrante de la agrupación folclórica La Frontera de Llifén, expresó que “somos una comuna rural y apartada, y normalmente debemos desplazarnos para capacitarnos. Que estas instancias lleguen hasta nosotros tiene un impacto muy positivo, porque nos permite elevar nuestros estándares de presentación y seguir creciendo como agrupaciones”.
La Clínica de Folclor se enmarca en el Plan de Gestión Municipal 2025, organizado por la Municipalidad de Futrono y financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su consejo regional. Con este tipo de acciones, el municipio reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la identidad local, el fomento de la cultura y la participación ciudadana como pilares del desarrollo comunal.