El asfaltado de 25 kilómetros y la reposición de tres puentes, entre los que se cuenta el tradicional Juez Soto Vío, son las principales características del proyecto de mejoramiento de la Ruta Rupumeica Alto-Rupumeica Bajo, en la comuna de Lago Ranco, cuyas faenas fueron puestas en marcha con la colocación de su primera piedra por parte del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos.
Asistieron al simbólico acto el gobernador regional, Luis Cuvertino; el delegado presidencial, Jorge Alvial; la delegada provincial del Ranco, Alejandra Álamos; el senador, Alfonso De Urresti; el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza; la seremi del MOP, Francisca Vergara y el director de Vialidad, Álvaro Palacios, además de concejales de lagoranquinos, quienes coincidieron en destacar la importancia de fortalecer la conectividad vial en una zona aislada y con gran potencial turístico.
El proyecto, financiado por el MOP con 33.438 millones de pesos, contempla el mejoramiento y pavimentación de 25 kilómetros en la Ruta Riñinahue-Pocura-Rupumeica Bajo, a través de un camino bidireccional pavimentado con concreto asfáltico, que incluye el reemplazo de los puentes Juez Soto Vio (105 metros de largo), Chilcoco (37 metros) y Huishue (30 metros).
También se contemplan obras de saneamiento y drenaje, iluminación, habilitación de miradores y muros de contención, instalación de elementos de señalética y demarcación y obras de accesos e intersecciones, para que los residentes se conecten a la nueva ruta.
“Muy contentos con esta jornada en Lago Ranco, porque se ha dado inicio a una obra vial largamente esperada por las comunidades del sector, que permitirá mejorar la conectividad entre las localidades de Riñinahue, Pocura y por supuesto, entre los sectores de Rupumeica Alto y Rupumeica Bajo, cuyo camino se unirá además a reforzar nuestra Red Interlagos”, dijo el gobernador regional, Luis Cuvertino.
A su turno, el delegado presidencial, Jorge Alvial destacó que, “gran noticia para nuestra región, porque hemos puesto la primera piedra, para mejorar y asfaltar la Ruta Rupumeica Alto y Bajo, que no solo va a conectar a dos comunidades vecinas, sino que además nos va a posibilitar seguir progresando como región, con más camino pavimentados que potencien el desarrollo turístico del Ranco”.
Por su parte, la seremi de Obras Públicas, Francisca Vergara dijo que, “por fin pusimos en marcha esta esperada obra en la Ruta Rupumeica Alto y Bajo. Se trata de una inversión de 33 mil millones de pesos, para pavimentar 25 kilómetros y reponer tres puentes mayores. Esta iniciativa no solo va a elevar la conexión terrestre en esta zona de Lago Ranco, sino que además elevará los emprendimientos productivos y turísticos”.
En tanto, el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza dijo que, “antes no había otra ruta que la barcaza para llegar a Rupumeica Bajo, y luego de ahí seguir hasta Rupumeica Alto por un camino muy precario. Los vecinos de la zona tienen historias de sacrificio, incluso de tragedia, luego de las cuales se pone énfasis en mejorar la conectividad hacia Rupumeica. Es un privilegio ser alcalde y ver el inicio de este contrato tan esperado”.
A su vez, la presidenta de la Comunidad Indígena, Francisco Carrillo, Patricia Panguilef destacó que, “hoy tenemos sentimientos encontrados, porque vamos a tener muchas ventajas con el inicio de esta obra, con un mejor camino para transitar y más oportunidades, para los emprendimientos de los vecinos. Pero al mismo tiempo, hago un llamado a toda la gente de esta zona, para revisar que la obra cuide nuestros lugares sagrados”.