GORE e INDAP destacan histórico apoyo a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Los Ríos

El convenio INDAP–Gobierno Regional de Los Ríos impulsa el desarrollo de más de 900 familias rurales con inversión, asistencia técnica y capacitación, mejorando la productividad, sostenibilidad y calidad de vida en el campo regional.  

spot_img

Con la participación de cerca de 300 personas, entre familias campesinas, representantes de organizaciones rurales, autoridades regionales y equipos técnicos, se realizó en el Parque Saval de Valdivia una jornada que destacó los avances del Programa de Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, iniciativa ejecutada por INDAP y financiada por el Gobierno Regional de Los Ríos.

La actividad encabezada por el Gobernador Regional, Luis Cuvertino Gómez, y la Directora Regional de INDAP, Alejandra Bartsch, junto a consejeros y consejeras regionales, reunió a autoridades locales, parlamentarios, alcaldes, agricultores de las 12 comunas de Los Ríos en un encuentro de reconocimiento y difusión de los resultados de esta iniciativa que potencia el desarrollo productivo, sostenible y asociativo del mundo rural.

Durante la jornada se hizo entrega simbólica de certificados a familias y organizaciones beneficiarias, reconociendo el esfuerzo y compromiso del mundo rural en avanzar hacia una agricultura más moderna, sostenible e inclusiva.

El Programa “Desarrollo y Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”, ejecutado por INDAP y financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos, se consolida como una de las iniciativas más relevantes en apoyo al mundo rural, beneficiando a más de 900 familias campesinas e indígenas de las 12 comunas de la región. Con una inversión total de $5.021 millones, el programa impulsa la modernización, la sostenibilidad y el crecimiento productivo de la agricultura familiar, combinando $2.052 millones destinados a proyectos de inversión productiva y $316 millones enfocados en capacitación y asistencia técnica especializada.

Durante el período 2024–2025, se han ejecutado 117 proyectos de inversión que incluyen maquinaria agrícola, infraestructura, vehículos de trabajo y equipamiento con valor agregado, además asesoramiento técnico a 47 organizaciones campesinas que fortalecen sus capacidades comerciales, organizacionales y de gestión. Estas acciones permiten avanzar hacia una agricultura más eficiente, innovadora y sostenible.

El Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino Gómez, valoró el trabajo conjunto desarrollado entre el Gobierno Regional e INDAP, destacando el impacto concreto del programa en la modernización del campo y el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. “Ha habido una preocupación permanente de nuestro Consejo Regional y de nuestros equipos técnicos, especialmente de la División de Fomento, por crear condiciones de colaboración con la institucionalidad pública del agro. Chile se merece un campo que pueda sostenerse en el tiempo. El agro nos da los alimentos y debemos garantizar que las familias campesinas puedan trabajar en las mejores condiciones. Este programa es un paso importante hacia ese objetivo.

Por su parte, la directora regional de INDAP Los Ríos, Alejandra Bartsch, destacó los avances concretos alcanzados a través del convenio y su impacto en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena regional. “Este convenio ha significado un impulso concreto para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en las 12 comunas de nuestra región. Estamos modernizando procesos, fortaleciendo organizaciones y abriendo mejores condiciones de comercialización para más de 900 familias. Hoy, además, avanzamos con el tercer concurso de inversión asociativa e individual, que dispone de $1.474 millones, y proyectamos cerrar el 31 de diciembre de 2025 con casi el 80% del presupuesto del programa ejecutado, superando los $4.007 millones. Son resultados palpables que hablan de gestión, de trabajo territorial y de una política pública que mejora la productividad con enfoque sostenible y de equidad territorial”.

Inversión con impacto territorial

El programa, aprobado en 2024 y con un horizonte de cuatro años, ha desplegado recursos en todas las comunas de Los Ríos, con mayores inversiones en Mariquina, Paillaco, La Unión y Panguipulli. La estrategia prioriza proyectos orientados a la producción limpia, eficiencia energética, procesamiento de alimentos y comercialización directa, generando un impacto tangible en el desarrollo rural y en la calidad de vida de las familias beneficiadas.

Durante la jornada se informó que el programa avanza hacia su tercer concurso de inversión, con un presupuesto de $1.474 millones. Con ello, al 31 de diciembre de 2025 se habrá ejecutado cerca del 80% del total del programa, alcanzando una inversión acumulada de $4.007 millones.

Historias que cambian vidas

Los resultados del programa también se reflejan en la vida cotidiana de las familias rurales. Pablo Gallardo, presidente de Mercado Estación de Valdivia, señaló, “hoy estamos viviendo una verdadera fiesta. A nuestras espaldas hay mucha inversión que distintas organizaciones de la región se han adjudicado. En nuestro caso, como Mercado Estación, recibimos recursos importantes para fortalecer la comercialización, lo que agradecemos al Gobierno Regional y a INDAP. Este programa, financiado en parte por la Ley del Royalty Minero con más de 5.000 millones de pesos, también cuenta con el aporte de los propios agricultores, que suman 500 millones. Eso demuestra que la agricultura familiar campesina no solo recibe apoyo, sino que también aporta a su propio desarrollo.”

Desde Lanco, Senida Alosilla, productora de hortalizas y berries, recalcó, “el apoyo que hemos recibido a través de este convenio es muy importante para nuestra organización, porque nos permitirá crecer y fortalecer la venta de nuestros productos. Con estos recursos podremos mejorar nuestros stands y contar con la indumentaria necesaria para seguir avanzando. Estamos muy contentos y agradecidos por este respaldo que impulsa el trabajo de los pequeños productores.”

El programa tiene como propósito fortalecer la competitividad y sostenibilidad de la agricultura familiar campesina, mediante acciones que promueven el encadenamiento a mercados y la soberanía alimentaria regional y nacional. Se basa en cuatro directrices estratégicas: negocios asociativos, sistemas productivos sostenibles, agregación de valor y cooperación entre productores.

El Programa de Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es una iniciativa que articula los esfuerzos de INDAP y el Gobierno Regional de Los Ríos para fortalecer la sostenibilidad económica y social del campo, impulsando la innovación, la cooperación y la igualdad de oportunidades en los territorios rurales. Su ejecución ha permitido que cientos de familias accedan a equipamiento moderno, formación técnica y mejores condiciones productivas, marcando un antes y un después en la agricultura familiar de la región.

Un convenio que impulsa el desarrollo rural

Durante la jornada, se concretó además la firma de un convenio de colaboración entre INDAP Los Ríos y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile, que tiene como objetivo generar mejores oportunidades para las familias campesinas e indígenas de la región. Este acuerdo permitirá desarrollar proyectos de infraestructura rural, asesorías técnicas y prácticas profesionales de estudiantes, fortaleciendo la innovación, la planificación territorial y la calidad de vida en los sectores rurales de Los Ríos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img