Promover el mejoramiento genético de la masa ganadera regional, mediante la inseminación de bovinos de ganaderos de la región, fortaleciendo la calidad y productividad del sector agropecuario, es el objetivo del convenio de colaboración suscrito entre la Seremi de Agricultura de Los Ríos y la Universidad Austral de Chile, a través de su Facultad de Ciencias Veterinarias.
Esta iniciativa contempla la implementación de un “plan piloto”, que permita la donación de 6.000 dosis de semen congelado desde la UACh a esta Seremi de Agricultura, que lo transferirá a los doce municipios de la región, para que estos coordinen la inseminación de bovinos en sus comunas.
El Seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater, recordó que en mayo de este año esta Secretaría Regional Ministerial y sus servicios del agro firmaron un Plan de Trabajo con las facultades silvoagropecuarias de la UACh: Ciencias Veterinarias, Ciencias Agrarias y Alimentarias y Ciencias Forestales y Recursos Naturales.
Agregó que en ese contexto se enmarca este convenio de colaboración, cuya primera entrega oficial fue recibida por un representante del municipio de Máfil y pequeños agricultores de esa comuna. Y valoró que este “plan piloto” beneficiará directamente a pequeños agricultores de las 12 comunas de Los Ríos, en un eje tan importante como es la ganadería para esta región.
“Estamos en la entrega de material genético para la pequeña agricultura familiar campesina, específicamente con un trabajo que estamos realizando en conjunto con la Facultad de Veterinaria de la Universidad Austral de Chile, que permite mejorar material genético tanto para razas lecheras como de carne”, subrayó Sánchez.
El Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, Dr. Rafael Burgos, explicó que “esta iniciativa tiene como objetivo contribuir al mejoramiento genético de los sistemas productivos ganaderos regionales, mediante la entrega de germoplasma proveniente de productores locales”.
El académico acotó que la actividad “forma parte del trabajo conjunto que la Facultad ha venido desarrollando con el Centro de Desarrollo e Innovación (CDI) del Ministerio de Agricultura, fortaleciendo así los lazos entre la academia, las instituciones públicas y el sector productivo”.
“Esta colaboración representa un aporte concreto al desarrollo del sector ganadero de la Región de Los Ríos, facilitando —a través de la Seremi de Agricultura— la entrega de material genético que permitirá mejorar el acceso de agricultores de distintas comunas y municipios, contribuyendo al fortalecimiento productivo y la sostenibilidad del rubro. La donación constituye un nuevo paso en la vinculación activa de la Facultad con el entorno regional, reafirmando su compromiso con la innovación, la transferencia tecnológica y el desarrollo sustentable de la producción animal en el sur del país”, enfatizó el Decano Burgos.
El alcalde (s) y director de SECPLAN de Máfil, Bruno Cisterna, explicó la importancia que este plan piloto tienen para esa comuna y sus habitantes del mundo rural.
“Como municipio de Máfil estamos muy contentos y orgullosos de ser la primera comuna de la región beneficiada con este convenio, que va a permitir la entrega de material genético de primera calidad a los pequeños agricultores de nuestra comuna”, afirmó Cisterna.
¿Carne o leche?
Uno de los productores de Máfil que fue beneficiado en esta primera entrega oficial de este “plan piloto” fue Óscar Solís Villegas, del sector de Runca.
“Esto es un tremendo apoyo a nuestro negocio, a nuestra inversión que tenemos como agricultores, como pequeños productores lecheros. Es un gran aporte, una ayuda inmensa para seguir trabajando en nuestro rubro, que se ha encarecido bastante los últimos años”, destacó el agricultor.
Federico Sepúlveda, encargado del laboratorio Germoplasma de la Facultad de Ciencias Veterinarias, contó que en el inicio de este plan piloto entregaron 280 dosis de semen congelado, de acuerdo con lo solicitado por el municipio de Máfil y considerando dos dosis por vaca: una primera dosis para la inseminación de la vaca y una la segunda en caso de que fuera necesario repetir el procedimiento.
Respecto de la entrega del semen bovino, subrayó que “en el fondo es genética de toros de alta calidad, valor genético, y en vez de usar toros, que es mucho más complejo, ellos inseminan sus vacas”.
Sepúlveda añadió que se trata de germoplasma correspondiente a dos toros de carne que son frisón rojo y otros dos toros de raza lechera frisón negro.




