Comunidades y autoridades marcan con un hito el inicio del futuro Hospital Intercultural de Panguipulli

El hito participativo refleja el trabajo conjunto de autoridades, comunidades mapuche y representantes de la sociedad civil en un proyecto que busca garantizar atención de calidad y pertinencia cultural.

spot_img

En una jornada de participación comunitaria, autoridades ancestrales, locales, regionales junto a representantes del Grupo de Trabajo Territorial (GTT) y de la sociedad civil se reunieron para instalar el letrero que señala el lugar donde se construirá el futuro Hospital Intercultural Público de Panguipulli, reflejo del trabajo conjunto y colaborativo de toda una comunidad.

La actividad, realizada en el sector Fundo Palguín, marcó un hito simbólico en el avance de este anhelado proyecto, que busca fortalecer la red pública de salud, garantizar una atención digna y oportuna, y reconocer la identidad cultural del territorio y sus comunidades.

En la ceremonia participaron autoridades ancestrales, dirigentes sociales, representantes de las comunidades y autoridades locales y regionales. Entre ellas, destacaron la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar; la seremi de Salud, Ivone Arre; y el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia.

Para la directora del Servicio de Salud Los Ríos, Dra. Marianela Rubilar, destacó la relevancia del momento, afirmando que “la instalación de este letrero es una señal concreta de que el Hospital Intercultural de Panguipulli avanza con paso firme. Refleja el compromiso por la equidad territorial y el respeto a la diversidad cultural. Desde el Servicio de Salud Los Ríos hemos trabajado con convicción para que este proyecto se construya sobre un principio fundamental: la participación de las comunidades. Por eso este momento tiene un profundo sentido colectivo. Aquí se une el trabajo técnico con la voz y la identidad de este territorio”.

En la misma línea, la Seremi de Salud, Ivone Arre, expresó que “hoy es un día de celebración, porque se materializa el esfuerzo de más de 20 años de trabajo de la comunidad local y sus dirigentes, un trabajo que ha buscado siempre el diálogo y la participación de manera inclusiva. Este letrero nace de la autogestión y del respeto a las ceremonias de las comunidades mapuche, y hoy se instala en una etapa, abierta y pública”.

El alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, en tanto, resaltó el carácter comunitario del proyecto y la necesidad de unidad para avanzar, enfatizando en que “este es un hospital comunitario en donde cabemos todas y todos, y el deseo de esta municipalidad es que aquí se construya un hospital. Los diputados van a votar la ley de presupuesto y lo ideal es que sea integrado a la glosa nacional. Vamos a seguir trabajando en conjunto para avanzar en este anhelado proyecto para nuestra comuna”.

Agrupaciones territoriales y comunitarias

En representación del Grupo de Trabajo Territorial, Rodrigo Manzano, destacó que el hito permite “visibilizar la demanda histórica de una de las comunas más grandes del país, aunque dispersa, lo que dificulta el acceso a la salud. Además, la ubicación geográfica de Panguipulli nos impide un acceso fácil al Hospital Base de Valdivia. Durante los últimos cinco años hemos trabajado junto al Grupo Territorial, codelos y la academia con el objetivo de levantar un hospital con pertinencia cultural. Este letrero nace de una colecta, y fue el territorio, junto con las organizaciones comunitarias, quienes decidieron construirlo”.

Por su parte, María Hernández, representante de la Mesa de Salud Intercultural de Panguipulli, recordó que “esta lucha inició en los años 90, un trabajo que no ha sido fácil y que representó a las Mesas de Salud de Panguipulli. Esperamos que este sueño se haga realidad y hacemos un llamado a que toda la comuna se una, porque este hospital será de todos y todas”.

Desde la comunidad organizada, el presidente del Codelo de Panguipulli, Luis Rosales, señaló que “es importante que se cumplan las diferentes etapas que hemos acordado junto al alcalde y demás autoridades. Muchos fallecieron esperando este hospital; recuerdo que el ex presidente del CODELO, Bernardo Rivas, ocho días antes de morir, me pidió que no dejará de luchar por este proyecto. También quiero enviar un saludo al actual Hospital de Panguipulli, que, pese a las dificultades y transformaciones a lo largo de la historia, ha seguido sirviendo a la comunidad y acompañando a sus familias”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img