Desvinculación alcanza su mínimo histórico a nivel nacional: 2024 es el año con menos estudiantes que abandonan el sistema escolar

La Región de Los Ríos es de las seis regiones con menor tasa de estudiantes desvinculados en 2024 con una tasa de 1,0% Entre 2022 y 2024 la tasa de desvinculación se redujo en 14%, pasando de 783 a 658 estudiantes desvinculados.

spot_img
El Ministerio de Educación, a través de su Centro de Estudios (CEM), dio a conocer los datos oficiales de desvinculación escolar 2024 (estudiantes que terminaron el año el 2024, pero que no volvieron a clases el 2025), los cuales confirman una mejora sostenida en la permanencia educativa, alcanzando las cifras más bajas de desvinculación de estudiantes desde que existen registros.

Según el reporte, la tasa de desvinculación escolar pasó de 1,7% en 2022 (50.814 estudiantes) a 1,3% en 2024 (40.063 estudiantes). Esto equivale a que el sistema educativo logró mantener a 10.000 estudiantes más en sus aulas respecto al 2022.

Para la Región de Los Ríos, la tasa de desvinculación escolar pasó de 1,1% en 2022 (783 estudiantes) a 1,0% en 2024 (658 estudiantes). Esto equivale a que el sistema educativo logró mantener a 125 estudiantes más en sus aulas respecto al 2022.

El Centro de Estudios del Mineduc inició sus mediciones en el año 2010, cuando en la Región de Los Ríos se registró una tasa de desvinculación de 1,9%, correspondiente a 1.358 estudiantes fuera del sistema educativo.

El Seremi de Educación, Juan Pablo Gerter Urrutia, dijo que estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno. “Podemos afirmar con mucha convicción que somos la administración que ha logrado mantener a niñas y niños en el sistema educativo. Hablamos de que tenemos la menos tasa de desvinculación según las cifras que nos ha entregado el Centro de Estudios del Mineduc, y esto da cuenta de que el Plan de Reactivación Educativa, iniciativas distintas, convivir al aire libre, más deporte, más arte, más cultura en las escuelas está dando resultados”, señaló la autoridad regional.

La tasa de desvinculación escolar corresponde a la cantidad de estudiantes que, habiendo estado matriculados en un año anterior, no figuran matriculados en el sistema al año siguiente, pese a que deberían continuar su trayectoria educativa. Para su estimación, se cruza la información de la situación final de cada estudiante (rendimiento) con los registros oficiales de matrícula del año posterior. Además, se incorpora información del Registro Civil con el fin de depurar casos —como fallecimientos— y así evitar sobreestimaciones. Este procedimiento requiere integrar bases de datos entre instituciones, lo que permite obtener cifras precisas, consistentes y comparables en el tiempo.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img