Instancia intersectorial busca fortalecer la articulación de los servicios públicos en torno a la prevención y recuperación por consumo de alcohol y otras drogas en la Región de Los Ríos.
En dependencias de la Delegación Presidencial Regional, se desarrolló la última sesión 2025 del Comité Interministerial Regional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas, instancia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, y que reúne a las y los representantes de las secretarías regionales ministeriales y servicios públicos que forman parte del trabajo intersectorial impulsado por la Estrategia Nacional de Drogas 2024–2030.
Durante el encuentro, la directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, presentó un balance de los principales avances alcanzados por cada cartera durante 2024-2025, en el marco de la implementación del Plan de Acción 2024–2030, destacando el compromiso de las instituciones participantes en fortalecer la prevención y la recuperación en el territorio.
El Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial valoró la articulación que se ha mantenido entre los distintos sectores, señalando que “Hemos sostenido una nueva sesión de este comité, que lideramos desde la Delegación Presidencial Regional junto a los distintos ministerios y servicios públicos. Para nosotros es fundamental revisar los avances en materia de prevención y rehabilitación, porque el consumo de drogas representa una importante dificultad para el desarrollo y bienestar de nuestra sociedad. Como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar en equipo, especialmente con las personas y comunidades más vulnerables, fortaleciendo acciones concretas que reflejan el espíritu colaborativo y el sentido de responsabilidad que caracteriza a este comité”.
Por su parte, la directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara, subrayó la relevancia de la labor conjunta y del compromiso de cada institución que integra el comité, “El compromiso de cada institución que integra este comité ha sido clave para desarrollar de manera conjunta y complementaria las acciones contempladas en nuestro Plan de Acción 2024-2030. Este trabajo colaborativo nos permite evaluar avances, definir metas realistas y generar un impacto real en la ciudadanía. Gracias a este esfuerzo, por ejemplo hemos podido capacitar a cerca de 800 personas —entre profesionales, estudiantes y actores del ámbito de la niñez y adolescencia— fortaleciendo sus competencias en prevención y rehabilitación del consumo de alcohol y otras drogas. Asimismo, hemos orientado recursos y articulado alianzas con FOSIS, SENCE y las OMIL, promoviendo la inserción sociolaboral de personas en proceso de recuperación, lo que da sentido concreto a nuestro compromiso de construir oportunidades y bienestar para todas y todos”, sostuvo.
El Plan de Acción 2024–2030 busca fortalecer la Estrategia Nacional de Drogas, abordando de manera integral las causas y consecuencias sociales y sanitarias del consumo de sustancias. En Los Ríos, su implementación se realiza a través de una Agenda Regional de Medidas Intersectoriales, construida de manera colaborativa entre SENDA, SEREMIAS de Educación, Salud, Desarrollo Social y Familia, Justicia y Derechos Humanos, Trabajo y Previsión Social, Mujer y Equidad de Género y Seguridad Pública, junto a directores de servicios y contrapartes técnicos de cada institución.
La sesión permitió proyectar los desafíos para el próximo año, reafirmando el compromiso del Comité Directivo Regional con una labor conjunta y sostenida que contribuya al bienestar y desarrollo de las comunidades de Los Ríos.




