Con especial jornada de Kayak reconocieron a estudiantes de siete establecimientos de Valdivia por destacada asistencia a clases

El 2° Encuentro Náutico Provincia de Valdivia: "Conectando con lo Importante, haz que cada día de clases cuente" forma parte de las iniciativas regionales para fortalecer la asistencia escolar. La instancia es organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Departamento de Educación Provincial (DEPROV) de Valdivia, y a la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Educación Los Ríos.

spot_img
Estudiantes del Liceo Comercial, Liceo Armando Robles, Liceo Las Ánimas, el Colegio Helvecia, Colegio Adventista, Colegio Baquedano y la Escuela México participaron de la jornada de Kayak, donde pudieron recorrer parte del Río Cruces y del Río Valdivia, guiados por instructores y profesores de sus establecimientos educativos. La jornada tuvo por objetivo reconocer la asistencia permanente a clases de las y los estudiantes, y fue organizada por el PNUD, a través de la DEPROV Valdivia, y la SEREMI de Educación de Los Ríos.
Gerter destacó que esta actividad “es el resultado de una política pública que reconoce la asistencia de estudiantes de manera regular y permanente con actividad física, deporte y convivencia al aire libre. Es un proyecto que se ha ido desarrollando entre la SEREMI de Educación con su Departamento Provincial de Valdivia, y que tiene como objetivo que los estudiantes puedan ser reconocidos en el valor que de dan a la asistencia a clases, la importancia que tiene estar todos los días con sus compañeros y a través de ello hacer el llamando a que mantengamos esa energía y ese espíritu”, dijo el SEREMI.

Xiomara Cerpa alumna del Colegio Bicentenario Helvecia señaló que “esta actividad me pareció muy buena, nuestro colegio fue seleccionado por el nivel de asistencia que tiene, así que yo los dejo invitados a asistir a clases para que no se pierdan este tipo de instancias que se dan, es super bueno uno puede compartir y se pasa super bien”, dijo la estudiante.

Por su parte, Rodrigo Soto, profesor de educación física del Liceo Las Ánimas se refirió a la actividad destacando que “la idea era premiar a los chicos que tienen buena asistencia y generar instancias en el medioambiente y que ellos puedan disfrutar este hermoso beneficio de andar en kayak y sentir todo lo lindo de la naturaleza y nuestro patrimonio de Valdivia. Bastantes chicos participaron y se logró disfrutar de este lindo día, del río, la fauna y flora de la ciudad”.

Cifras históricas
Cabe destacar que este mes el Centro de Estudios del Mineduc (CEM) entregó cifras sobre desvinculación escolar, que dan cuenta de avances históricos a nivel nacional desde que se tiene registro. Según los datos entregados en Los Ríos entre el 2022 y el 2024 la tasa de desvinculación se redujo en 14%, pasando de 783 a 658 estudiantes desvinculados, además la Región figura entre las seis regiones con menor tasa de estudiantes desvinculados en 2024 con una tasa de 1,0%.

Respecto a estas cifras el SEREMI de Educación en Los Ríos destacó que “uno de los ejes de Gobierno y mandato del presidente Gabriel Boric es recuperar la educación pública, recuperar nuestro sistema educativo post pandemia con una asistencia a jardines infantiles y escuelas y liceos que permita entender lo importante que es compartir con compañeros, pero también generar ambientes sanos que mantengan la asistencia a lo largo del año escolar”.

Finalmente, Gerter destacó que es fundamental trabajar de manera coordinada con las familias y con las comunidades educativas y sus sostenedores, “este trabajo es un trabajo en equipo, y los buenos resultados son frutos de todos los esfuerzos que se realizan tanto como estado, como familia, y como comunidades educativas para que las y los estudiantes permanezcan en la sala de clases. Con esto también es importante hacer un llamado a los distintos sostenedores de establecimientos educativos, a que se atrevan a ir más allá de la sala de clases y a hacer partícipe a las y los estudiantes de sus procesos de aprendizajes, y que éstos sean aprendizajes diversos, integrales y conscientes con los requerimientos del mundo actual”.

En cuanto a la asistencia a clases en la Región, los datos entregados por el Centro de Estudios del Mineduc evidencian que pasó de un 84,5% (2022) a un 87,8% (2024), es decir, una mejora de un 3,3% puntos porcentuales en la asistencia.

Los avances registrados se enmarcan en la Estrategia de Asistencia, Permanencia y Revinculación del Plan de Reactivación Educativa, que busca garantizar la continuidad educativa de niños, niñas, jóvenes y adultos, fortaleciendo la asistencia sistemática y previniendo la desvinculación. Esta estrategia combina herramientas de gestión, información oportuna y acompañamiento territorial para apoyar a las comunidades educativas en todo el país.

Entre las principales acciones que se han implementado desde el Ministerio de Educación para fortalecer la asistencia y permanencia en la sala de clases, destacan por ejemplo el plan Chile Presente: Protegiendo las Trayectorias Educativas, se trata de una plataforma desarrollada junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que articula políticas, programas y normativas con datos en tiempo real. Su innovación principal es un sistema de seguimiento continuo y alertas tempranas para identificar riesgos y generar diagnósticos oportunos en todos los niveles del sistema educativo.

Con esta herramienta, las comunidades educativas y los sostenedores podrán anticipar riesgos y tomar decisiones informadas, oportunas y pertinentes para proteger y gestionar de mejor manera la asistencia, la permanencia y la revinculación de las y los estudiantes.

Otra herramienta impulsada por el Ministerio de Educación son los reportes de Asistencia y Desvinculación Educativa, instrumento de información elaborado por el Centro de Estudios del Mineduc, que entrega datos actualizados a 433 establecimientos subvencionados y sostenedores públicos y particulares de toda la Región. En 2025 se entregan cuatro reportes anuales, permitiendo a las comunidades tomar decisiones oportunas para recuperar trayectorias educativas.
spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img