La emisión del documental “Un verano feliz”, que narra la experiencia de los balnearios populares durante el gobierno de la Unidad Popular, llevó al periodista Felipe Montalva a investigar sobre el material fílmico del Departamento de Cine y TV de la CUT. “Mucha gente decía que varias películas se habían perdido o habían sido destruidas por los militares, pero en mi proceso de investigación periodística descubrí que solamente estaban escondidas. Siguiendo otros antecedentes busqué en las bodegas de Chilefilms, donde encontré estos trabajos, realizados por el Departamento de Cine de la CUT”, relata Montalva, autor del libro “Escenas Perdidas. Una historia del Departamento de Cine y TV de la Central Única de Trabajadores, CUT (1971-1973)”.
Las tres filmaciones que se emitirán este viernes en la Casa de la Memoria son: “El Desafío” de 1971, que es un reportaje de José Román y Diego Bonacina referente a la instalación de un ducto en Quintero; “Encuentro”, un documental colectivo de ese mismo año, que registra un encuentro de solidaridad con Vietnam; y “¿Crees tú que yo pueda?” de 1972, un cortometraje de Luis Cornejo, que relata la experiencia de alfabetización de una mujer, rechazada por su esposo.
“Estas son cápsulas del tiempo, que nos retrotraen a una época que no existe, con características políticas y sociales. Por ende, es un material valiosísimo para entendernos como sociedad. Además, que están cruzadas por el abrupto final de la Unidad Popular”, agrega Montalva.
“Para nosotros es muy relevante que se conozca el trabajo social que se desarrolló durante el gobierno del presidente Salvador Allende. Por eso, invitamos a todos quienes quieran conocer más sobre este proceso a que participen de esta presentación”, finalizó Ida Sepúlveda, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.




