Reinician obras del Proyecto “Mejoramiento de Avenida San Luis”

Trabajos totales en Valdivia tendrán una duración de 450 días, con una inversión cercana a los dos mil millones de pesos.  

spot_img

Con el reinicio de las obras del Proyecto “Mejoramiento de Avenida San Luis”, que partió a fines de octubre, se cumple un anhelo esperado por la comunidad valdiviana en general y de las familias del sector en particular: culminar los trabajos en un espacio que históricamente ha sido relevante para la conectividad de la ciudad y el tránsito de los vecinos y vecinas.

“Este proyecto representa para paso significativo para avanzar y fortalecer en movilidad urbana, seguridad vial, conectividad y calidad de vida para todos los habitantes del sector, reafirmando el compromiso de SERVIU, del Ministerio de Vivienda y del Gobierno de Chile con el desarrollo territorial y recuperación de las obras para la comunidad”, indicó respecto al tema la Directora Regional de SERVIU Los Ríos, Nebenka Donoso San Martín.

Esta inversión pública supera los dos mil millones de pesos y durarán cerca de 450 días. Es un proyecto importante que se detuvo a mediados de 2023 por la quiebra de la empresa encargada de las obras, Cosal, y que “recorrerá” Avenida San Luis desde Avenida Simpson hasta Luis Damman, trabajando en calles perpendiculares tan relevantes como Avenida Francia, San Jorge o Circunvalación Sur.

“Nuestra planificación indica que las obras completas deberían estar terminadas en el mes de enero del 2027. En el más corto plazo, entre noviembre y diciembre, el programa de trabajo considera una planificación escalonada con algunas mejoras viales y peatonales de infraestructura urbana, como la demolición y reposición de veredas y calzadas que presenten deterioro; demarcación vial, peatonal y de ciclovía desde Simpson hasta Francia y, algo muy consultado y esperado por los vecinos y vecinas, los trabajos para la habilitación de semáforo ubicado en Avenida Francia”, agregó Nebenka Donoso.

REPOSICIÓN

Es importante indicar que el proyecto incluye reposición de veredas, calzadas, habilitación de semáforos, demarcación de vías y ciclovías, instalación de refugios peatonales, cámara de telecomunicaciones, postes de alumbrado público y peatonal, y todas las obras que se requieran en esta en esta importante obra vial. “También se contempla todo lo que sea faltante para generar mejor mayor y mejor seguridad en el sector, como iluminación peatonal y vehicular e instalación y reposición de vallas peatonales, por ejemplo”, concluyó la Directora Regional de SERVIU.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img