El Consejo Regional de Los Ríos aprobó la incorporación al presupuesto de inversión regional del programa “Capacitación en Unidades Penales y Especiales, Región de Los Ríos”, impulsado por Gendarmería de Chile, a través de su Dirección Regional. La iniciativa considera una inversión de $145 millones 200 mil, financiada en su totalidad por el Programa de Inversión Regional del Gobierno Regional de Los Ríos, siendo parte de los compromisos de gestión del Gobernador Regional, Luis Cuvertino.
El programa tiene por objetivo entregar formación laboral a personas privadas de libertad, fortaleciendo sus condiciones de egreso y facilitando su reinserción social y laboral. La ejecución se extenderá por 12 meses en recintos penitenciarios y centros de reinserción de Valdivia y Río Bueno, beneficiando a 80 personas, de las cuales 60 son hombres y 20 mujeres.
Al respecto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, valoró que, “este es un programa que hemos impulsado con convicción, porque creemos firmemente en la reinserción y en la importancia de entregar herramientas reales a quienes buscan reconstruir su vida. La iniciativa beneficiará a 80 personas privadas de libertad y, gracias a una solicitud del propio Consejo Regional, incluirá también al recinto de Río Bueno. Tanto en Valdivia como en Río Bueno esperamos que este programa tenga resultados concretos, aportando a la rehabilitación y reintegración de quienes hoy cumplen condena. Avanzar en este camino es un logro significativo para nuestra sociedad y una muestra de que la reinserción es posible cuando existe voluntad y compromiso institucional”.
A su turno, la Consejera Regional y presidenta de la Comisión Social, Catalina Hott, indicó que “este programa es una muestra concreta de cómo el Estado puede generar segundas oportunidades reales. La capacitación laboral para personas privadas de libertad no solo mejora sus posibilidades de reinserción, sino que también aporta a la seguridad pública y al bienestar de toda la región. Como Consejo Regional, valoramos profundamente que Gendarmería impulse estas iniciativas y nos alegra poder financiarlas a través del Gobierno Regional. Creemos que la dignidad, la formación y la oportunidad deben estar presentes en cada etapa de la vida, y este programa es un paso significativo en esa dirección».
En tanto el Consejero Regional, Juan Carlos Farías, detalló que, “uno de los principales desafíos que enfrentan las personas privadas de libertad es que, al momento de reinsertarse en la comunidad, muchas veces no cuentan con la capacitación necesaria para acceder a un empleo. Eso dificulta profundamente su proceso de reintegración social. Así como invertimos en infraestructura para los centros de detención juvenil, también es fundamental apoyar estos procesos en los recintos de Río Bueno y Valdivia. Este programa abre oportunidades concretas para que quienes están próximos a egresar puedan acceder a un trabajo y reconstruir sus proyectos de vida”.
Programa
La propuesta responde a una necesidad concreta detectada por Gendarmería, relacionada con el bajo nivel de capacitación laboral entre la población penal, sumado a brechas educativas, de género y de acceso a formación técnica. A partir de diagnósticos y experiencias previas, se priorizaron oficios con alta demanda regional y posibilidad de certificación formal, tales como electricidad, soldadura, panadería, tapicería y confección industrial.
El programa considera tres componentes principales: Formación técnica certificada en oficios pertinentes al territorio; Desarrollo de habilidades sociolaborales y competencias transversales para la empleabilidad y el emprendimiento.
También considera entrega de materiales como kits de herramientas, que permitirán dar continuidad al proceso formativo y laboral una vez egresados los beneficiarios. Asimismo, la iniciativa incorpora estándares de calidad, trazabilidad y articulación interinstitucional, contando con la colaboración de organismos como SENCE, ChileValora y el propio Gobierno Regional de Los Ríos.
Más allá del aprendizaje técnico, este programa busca ampliar oportunidades reales de reinserción y contribuir a una política de seguridad con enfoque social y territorial.




