Este 27 y 28 de noviembre, Cecrea Valdivia abrirá sus puertas para la segunda versión de la Feria de Ilustración “Ilustratodo”. Tras el éxito de su primera edición en 2024, que convocó a 182 niñas, niños y jóvenes (NNJ), este año la feria se sumerge en un concepto profundo y creativo: la identidad.
La propuesta busca impulsar una reflexión visual sobre las dimensiones personales, culturales y territoriales que definen a NNJ. Es una invitación a mirar hacia adentro y hacia afuera, usando la ilustración como una poderosa herramienta para pensarnos y soñarnos.
“El año pasado tuvimos la primera versión de Ilustratodo, que reflejó el interés y entusiasmo de las infancias por el dibujo y la pintura y marcó un hito en la apertura de nuestro centro de creación como un espacio disponible para la comunidad. Siempre alineado con el sello curatorial de Cecrea, Ilustratodo nos permite, además, conectar a niñeces y juventudes con agentes culturales territoriales, en este caso ilustradores e ilustradoras, para fomentar la valorización del entorno natural y cultural de la Región de Los Ríos”, menciona el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Ríos, Oscar Mendoza.
El derecho a participar e incidir
Ilustratodo es un resultado directo del eje programático de Cecrea Valdivia que identificó el dibujo y la ilustración como un interés sostenido por parte de niños, niñas y jóvenes en diversas instancias como las Escuchas Creativas y el Consejo de NNJ.
“Hemos identificado la ilustración y el dibujo como uno de los ejes programáticos relevantes para nuestra programación anual. Ha demostrado ser una temática transversal, de interés para diferentes edades y con alto potencial de convergencia con otras áreas como el cómic, la animación, la botánica, el arte científico, etcétera”, comenta Claudia Menéndez, directora de Cecrea Valdivia.
Este enfoque responde a la misión de Cecrea de concebir la participación como un eje central, garantizando el derecho de juventudes e infancias a incidir en la toma de decisiones que afectan su bienestar, tal como lo mandata la Convención de los Derechos del Niño.
¿Qué habrá en la feria?
Durante las mañanas de ambos días los estudiantes de colegios inscritos podrán recorrer 12 estaciones diseñadas para la interacción y la creación. Además, el jueves 27 en la tarde Ilustratodo estará abierta al público general, para que la visiten y conozcan niños, niñas, jóvenes y familias.
Cuatro stands interactivos estarán a cargo de destacados ilustradores regionales del territorio: Julieta de Marte (Francisca Pinto), Francisca Mané, Leandro Araneda y Samuel Lizama. Junto a ello, dos estaciones mostrarán los resultados de laboratorios creativos realizados previo a la feria.
La feria contará además con un espacio de ilustración libre, un stand de exhibición de trabajos Cecrea 2025 y una estación donde representantes de Cecrea Pichidegua compartirán sus propios procesos creativos.
Laboratorios previos: Color al patio
La feria también será el hito de cierre de dos laboratorios creativos en los que participarán estudiantes de la Escuela Los Pellines y el Instituto Italia, quienes desarrollarán estos procesos creativos enfocados en el muralismo, una técnica elegida por los propios participantes en procesos anteriores y que tiene como objetivo dar más color a los espacios exteriores del histórico edificio de la ex estación de trenes de la ciudad, donde hoy se emplaza el Centro de Creación.
Los laboratorios serán guiados por los facilitadores Carlos Ortega y Felipe “Piri” Carrasco, quienes trabajarán con dos grupos de edades distintas, por un lado 7 y 8 años, mientras que por el otro con NNJ de entre 13 y 15. “Trataremos de rescatar junto a los NNJ sus intereses y maneras de entender lo identitario en sus distintas formas”, indica Felipe Carrasco.
Los facilitadores estarán además guiando dos experiencias creativas vinculadas al collage y al grabado durante los días de la Feria y que estarán orientadas a establecimientos educacionales en las mañanas y con convocatoria libre durante las tardes.




