Un contundente respaldo le dio la Sala del Senado al proyecto que prohíbe el uso de dispositivos digitales de comunicación personal en los niveles de educación parvularia, básica y media de los establecimientos educacionales del país. Con esta aprobación, la iniciativa quedó en condiciones de cumplir su tercer trámite en la Cámara Baja.
En lo fundamental, la Sala aprobó los cambios que le hizo la Comisión de Educación a la iniciativa aprobada en general y que dicen relación con ampliar a todos los niveles educativos la prohibición del uso de celulares, estableciendo ciertas excepciones por temas de salud, emergencia o catástrofe. Además, se establecen derechos y deberes para los integrantes de la comunidad educativa y se dispone que la aplicación de esta normativa comenzará el año 2026.
Fue el presidente de la Comisión de Educación, senador Gustavo Sanhueza, quien explicó los cambios que se le hicieron a la iniciativa que tuvo su origen en siete mociones refundidas. (Boletines 11.728-04, 12.885-04, 16.062-04, 16.520-04, 16.527-04, 16.574-04 y 16.575-04).
En lo fundamental, indicó que se establecen derechos y deberes para los integrantes de comunidad educativa con el fin de consagrar el deber de los padres, madres y apoderados para supervisar y acompañar el uso de dispositivos móviles electrónicos de comunicación personal por parte de los estudiantes fuera del horario escolar, así como asumir la responsabilidad por las consecuencias derivadas de su utilización indebida.
También se dispone que el sistema educativo promoverá el uso responsable y seguro del contenido digital y de las tecnologías que lo soportan durante el proceso formativo, en particular, de aquel contenido vinculado a la información, la comunicación y la conectividad digital.




