Esta semana, el Servicio de Salud Los Ríos (SSLR) reunió a vecinos y vecinas de Río Bueno y Los Lagos en encuentros participativos que dieron un nuevo impulso a los futuros hospitales de ambas comunas. En estos espacios, la comunidad pudo conocer de primera fuente los avances de los proyectos, expresar sus inquietudes y fortalecer su rol protagónico en el proceso de preparación y transición que acompañará su próxima puesta en marcha.
Estas jornadas se enmarcan en el Plan de Gestión del Cambio, que contempla encuentros informativos con la comunidad funcionaria y los gremios —instancias que ya se encuentran en desarrollo— y que en esta oportunidad se extendieron a la comunidad del territorio, reafirmando el compromiso institucional con una participación transparente y respetuosa de los contextos locales.
Estas actividades, convocadas junto a la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas y la sociedad concesionaria a cargo de los hospitales, permitieron abordar los principales aspectos clínicos, arquitectónicos y operativos de los recintos.
En ambas oportunidades, el director (s) del Servicio de Salud Los Ríos, Erick Vargas, recalcó que “la comunicación y la retroalimentación son absolutamente necesarias, no sólo a través de procesos de participación, sino de una manera permanente. No se trata de definir cuándo informar a la comunidad; la gente debe estar al tanto de todo lo que ocurre en su comuna”.
“Estamos avanzando en la normalización de la red hospitalaria, que implica infraestructuras y obras de gran impacto en cada territorio. Imagínense lo que significa para Los Lagos pasar de 2.000 a 14.000 metros cuadrados. Eso es lo que estamos haciendo, y es positivo que la comunidad lo conozca ahora y no cuando el hospital ya esté construido. La participación siempre es clave: surgen discusiones relevantes sobre el diseño del entorno, las vías de acceso, la locomoción colectiva, y cómo llegarán los pacientes a los nuevos hospitales. Todo esto impulsa el desarrollo; porque un hospital genera desarrollo donde se instala” agregó el director (s) del SSLR.
Reunión participativa en Río Bueno
El ciclo de reuniones comenzó en la comuna de Río Bueno y fue encabezado por Jorge Lira, inspector fiscal del Ministerio de Obras Públicas; Rolando Quinlan, coordinador del Comité de Construcción de Hospitales Concesionados Red Los Ríos del Servicio de Salud; y Luis Barrios, gerente de Operaciones de la Sociedad Concesionaria Región Sur.
Junto a la comunidad, revisaron los avances del nuevo hospital, una obra de más de 38 mil metros cuadrados impulsada por la Unidad de Concesiones del MOP, que actualmente alcanza un 30% de avance según el cronograma establecido.
La jornada contó con la participación de la delegada presidencial del Ranco, Alejandra Álamos; el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; la seremi de Salud, Ivone Arre; y el director (s) del Servicio de Salud Los Ríos, Erick Vargas, además de representantes de la salud comunal, dirigentes sociales y vecinos de diversos sectores del territorio.
En ese contexto, la delegada presidencial del Ranco, Alejandra Álamos, destacó el impacto regional de los nuevos proyectos hospitalarios y el fortalecimiento de la salud pública en la provincia, señalando que “hemos avanzado significativamente en salud: el copago cero es un ejemplo de cómo reforzamos la protección para quienes quedan más desprotegidos frente al sistema privado. La construcción de estos hospitales viene a fortalecer aún más la salud pública y a garantizar un acceso digno y oportuno para la comunidad. Es un logro muy importante tanto para Río Bueno como para La Unión.”
A su vez, el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes, relevó la importancia del proyecto para la comuna. “Nos costó mucho esfuerzo sacar adelante este hospital, pero hoy estamos viendo cómo avanza y cómo entregará salud y soluciones a nuestra comunidad. Me siento parte de este proceso y de cómo nuestro hospital crece en complemento al Hospital de La Unión. Es fundamental que nuestras vecinas y vecinos estén siempre informados”, explicó.
Reunión en Los Lagos
El ciclo de encuentros continuó en la comuna de Los Lagos, donde se presentaron los avances del futuro hospital, que actualmente supera el 34% de ejecución. En la jornada se compartieron detalles sobre el diseño del establecimiento, su cartera de servicios y los lineamientos del proceso de preparación y transición hacia la puesta en marcha, orientado a fortalecer el trabajo de los equipos y la vinculación con la comunidad.
El nuevo recinto beneficiará a más de 20.000 personas de Los Lagos y Futrono, y considera 36 camas, servicio de urgencia, 14 box de atención, pabellón de cirugía menor, sala de parto integral, imagenología 24/7, diálisis, laboratorio, especialidades médicas y odontológicas, además de áreas de rehabilitación y apoyo diagnóstico y terapéutico.
Finalmente, se señaló que la comuna de Los Lagos se caracteriza por su diversidad territorial y sociocultural, con una población mayoritariamente joven y más de un 14% de población mapuche.
Cabe señalar que estas jornadas forman parte de un proceso permanente orientado a mantener informada a la comunidad, promover el diálogo directo y avanzar de manera colaborativa en el diseño de los futuros hospitales.




