Cesfam Externo Valdivia conmemora el Día Internacional de la Infancia con innovadora actividad “Kidzania en Salud”

spot_img

El Cesfam Externo Valdivia informa que, en el marco del Día Internacional de la Infancia, se llevó a cabo la actividad “Kidzania en Salud”, una iniciativa organizada por el equipo de Infancia del establecimiento con el propósito de acercar los servicios de salud a niñas y niños, fortalecer la confianza con los equipos profesionales y fomentar hábitos de autocuidado desde edades tempranas.

Durante la jornada, niñas y niños del Jardín Francia y, La Escuela Francia con Pre Kínder y Kínder participaron en diversas estaciones interactivas preparadas por los sectores Gabriela Mistral, Claudio Arrau y Nicanor Parra. En estos espacios, los pequeños pudieron conocer el quehacer de distintos profesionales, “jugando a ser” médicos, enfermeras, matronas, odontólogas, trabajadoras sociales, nutricionistas y fonoaudiólogas, entre otros.

La actividad también contempló una zona sensorial en la sala de estimulación, así como dinámicas motoras desarrolladas por los equipos de Rehabilitación y Vida Sana. Asimismo, estudiantes de Fonoaudiología y Nutrición de la Universidad San Sebastián se sumaron con actividades lúdicas relacionadas con oficios y hábitos saludables, enriqueciendo el enfoque educativo de la jornada.

El trabajo comunitario se vio reforzado con la participación de profesionales del CECOSF Pablo Neruda, quienes se incorporaron activamente a las actividades del CESFAM. Paralelamente, el CECOSF Guacamayo participó en la Fiesta de la Infancia organizada por el jardín “Pequeños Guacamayos” de JUNJI, mientras que el CECOSF Barrios Bajos instaló un mural dedicado a los derechos de la niñez, destacando la importancia de su protección integral.

La directora del CESFAM Externo Valdivia, Viviana Villalobos, destacó la relevancia de esta iniciativa señalando: “En el marco del Día Internacional de la Infancia quisimos abrir nuestro CESFAM para que niñas y niños vivieran una experiencia cercana y significativa con la salud. Cada sector preparó actividades donde los pequeños pudieron “jugar a ser” médicos, matronas, odontólogas, nutricionistas, fonoaudiólogas y trabajadoras sociales, entre otros roles. En la sala de estimulación ofrecimos actividades sensoriales, mientras que los equipos de Rehabilitación y Vida Sana desarrollaron dinámicas motoras que disfrutaron con mucho entusiasmo. Esta es una actividad muy bonita, que nos permite conmemorar la infancia, acercar nuestro quehacer a la comunidad y construir confianza desde edades tempranas”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img