Los Ríos impulsa su presencia en Centroamérica con participación en importante encuentro empresarial

Grassland Analysis y Perceptron representaron a la región en la rueda de negocios más relevante entre Chile - Centroamérica y el Caribe, con más de 40 importadores presentes, gracias a la invitación de ProChile Los Ríos y el financiamiento del Gobierno Regional.

spot_img

La Misión Comercial “Encuentro Empresarial Chile–Centroamérica y el Caribe 2025” cerró con un impulso decisivo para la Región de Los Ríos: las empresas Grassland Analysis y Perceptron, convocadas por ProChile Los Ríos para representar al sector de Servicios —en especial soluciones TIC para pymes y tecnologías Agrotech—, participaron activamente en la rueda de negocios más relevante entre Chile y Centroamérica.

Durante tres días (del 24 al 26 de noviembre), se reunieron con más de 40 importadores y representantes institucionales de seis países, en una instancia diseñada para generar negocios, abrir mercados y consolidar alianzas estratégicas para empresas exportadoras y con potencial exportador de la región. Esta actividad es parte del trabajo realizado por ProChile Los Ríos con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional en el programa de “Promoción Internacional de la Región de Los Ríos”.

Durante la apertura del encuentro, las autoridades locales destacaron la importancia de instalar a Chile y a la región de Los Ríos como un actor relevante en el ecosistema de servicios tecnológicos. En esa línea, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, señaló:

“Como Gobierno Regional estamos impulsando con fuerza la internacionalización de nuestro talento y capacidades productivas. La participación de Grassland Analysis y Perceptron en este encuentro abre una puerta concreta para posicionar a Los Ríos como un referente en innovación, servicios tecnológicos y soluciones con identidad territorial. Estos resultados confirman que nuestra región tiene un enorme potencial para competir en mercados internacionales y para proyectar su desarrollo más allá de nuestras fronteras. Seguiremos fortaleciendo este trabajo junto a ProChile y al sector privado, porque cada nueva oportunidad de negocios también es una oportunidad para el crecimiento económico y el empleo en nuestra región”.

El programa oficial de este encuentro contempló visitas técnicas a la Zona Libre Quetzal, una presentación institucional sobre zonas de desarrollo económico especial y un recorrido por el polo de desarrollo Michatoya Pacífico, espacios que permitieron a las empresas participantes conocer nuevas oportunidades de inversión y logística dentro del mercado centroamericano. Estas actividades se complementaron con un conversatorio sobre industria e innovación, reuniones con autoridades locales y dos jornadas de rueda de negocios con compradores de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

La Directora Regional de ProChile Los Ríos destacó el valor estratégico de la internacionalización del sector servicios, señalando que “la región de Los Ríos está viviendo una transformación profunda: el sector de servicios se ha convertido en un nuevo motor exportador. Hoy contamos con 70 empresas inscritas en este macrosector, 12 de ellas exportando de manera sostenida en los últimos tres años. Esta misión comercial confirma que nuestra región no solo exporta bienes, sino también talento, innovación y soluciones con identidad local.”

En el encuentro Grassland Analysis presentó sus soluciones en análisis territorial, procesamiento avanzado de datos y herramientas digitales aplicadas a la gestión ambiental y agroproductiva. Su cofundador y director ejecutivo, Hardy Cárdenas, valoró la posibilidad de establecer vínculos con actores institucionales y privados de la región, y agradeció la oportunidad de participar gracias a la gestión de ProChile Los Ríos y al financiamiento del Gobierno Regional. “Ha sido muy valioso aprender sobre esta cultura y sobre el ecosistema empresarial que está impulsando Guatemala para atraer inversión al país. Ha sido un verdadero gusto conocer de primera mano la experiencia y los grandes desafíos que enfrentan los productores, ganaderos y gremios en este país”.

Por su parte, Max Levill, CEO de Perceptron (Revenew), presentó sus tecnologías orientadas a pymes, automatización de procesos y soluciones TIC, destacando el creciente interés de los mercados centroamericanos por herramientas que mejoren la competitividad y productividad. Al respecto, señaló que “este es nuestro primer paso hacia la internacionalización. Venimos con mucha energía a Centroamérica y el Caribe, y la recepción ha sido extraordinaria. Estamos muy contentos con las reuniones de alto valor que hemos tenido durante estos días. Muchas gracias al Gobierno Regional de Los Ríos y a ProChile por la invitación”.

La presencia de estas dos empresas se da en un contexto donde el comercio entre Chile y Centroamérica ha mostrado un crecimiento sostenido, especialmente en el sector de servicios y soluciones tecnológicas. En los últimos cinco años, las exportaciones chilenas hacia la región han aumentado tanto en valor como en diversificación, consolidando a Centroamérica como un mercado clave para la expansión de empresas innovadoras.

Para ProChile y el Gobierno Regional de Los Ríos, esta participación refuerza la estrategia de posicionar a la región como un polo de innovación y servicios de alto valor, abriendo oportunidades reales de internacionalización y estableciendo nuevas rutas de colaboración comercial en Centroamérica y el Caribe.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img