En dependencias de la Casona Cultural de Panguipulli, se desarrolló una nueva conmemoración del “Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres”. La jornada, organizada por la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género; la Ilustre Municipalidad de Panguipulli junto al Departamento de la Mujer y la Equidad de Género y el Centro de las Mujeres; y la Delegación Presidencial Regional de Los Ríos, junto al equipo del Programa Gobierno en Terreno, tuvo por objetivo destacar avances en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, además de relanzar la campaña “Una Ley En Nombre de Todas”.
Sobre la jornada, el Delegado Presidencial Regional de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó las nuevas garantías con las que hoy, mujeres, niñas y adolescentes cuentan para enfrentar la violencia de género expresada en distintas formas. “Hemos avanzado, pero eso no significa que las brechas estén totalmente cubiertas. Debemos garantizar que este proceso no solo se mantenga, sino que también se profundice. Conmemorar este 25N es un deber del Estado y por eso, hago un llamado, a comprender que esto no es ideología, es un mínimo de convivencia social y una política pública que debemos implementar en conjunto. Además, pusimos a disposición un Gobierno en Terreno con el foco en servicios que, generalmente, trabajan con mujeres; por lo tanto, es fundamental fortalecer el Estado en aspectos que tienen que ver con la protección de la vida de las mujeres libres de violencia”, destacó.
A su vez, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán, relevó la presencia territorial del Ministerio en Los Ríos por medio de la SEREMI y las direcciones regionales de SernamEG y Prodemu destacando que “fue una actividad muy sentida, con bastante contenido. Era importante hacerla en Panguipulli, considerando que además y coincidentemente este fin de semana hubo un femicidio frustrado que lamentamos. Pudimos compartir los avances que como ministerio hemos impulsado y las mujeres lo reconocieron con mucha fuerza”.
El alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, señaló la importancia de marcar este hito regional en la comuna considerando casos de violencia contra las mujeres ocurridos en el territorio, algunos emblemáticos y recientes: “En esta conmemoración reiteramos nuestro compromiso con todas las mujeres de Panguipulli. Es fundamental que el Estado y la municipalidad entreguen herramientas reales para que las mujeres puedan avanzar hacia su autonomía. Por eso, desde el municipio impulsamos becas, capacitaciones, liderazgo y acompañamiento, entendiendo que nuestro deber es apoyarlas para que desarrollen independencia, fortalezcan sus proyectos de vida y vivan libres de violencia».
Susana Catalán, del sector Ancacomoe y tesorera de la Unión Comunal de Mujeres de Panguipulli, explicó que instancias como esta “nos permiten informarnos, porque a veces no toda la información llega, sobre todo de la Ley Integral. Necesitábamos esta ley porque no queremos más mujeres violentadas”.
“Encuentro hermosísimo que se haya hecho esta actividad en la comuna, sobre todo considerando que muchas mujeres se les niega la oportunidad de ver y conocer los avances que garantizan la Ley Integral” señaló Dicha Duarte, usuaria del Programa Mujeres Jefas de Hogar de Panguipulli.
Cabe mencionar que durante la jornada se entregó un reconocimiento a instituciones locales aliadas en el trabajo de prevención, atención y reparación a mujeres víctimas de violencia y, además, se dispuso una feria de servicios con más de doce instituciones con oferta programática de especial interés a mujeres de la comuna.
Más información sobre la Ley Integral en www.unaleyennombredetodas.cl




