A la cita concurrió el presidente de la organización Marco Ide acompañado por José Ávila Secretario; Cipriano Jaramillo Tesorero; José Zúñiga Secretario de organización y planificación; Osvaldo Pozo secretario de relaciones públicas y Sergio Agüero primer Director.
También participo el Intendente Henry Azurmendi ; el Seremi de Economía Johnny Herrera; los consejeros regionales Héctor Pacheco, José Soto; Gastón Pérez Alcalde de Corral junto a los concejales Rubén Pérez, Darío Medina, y Leandro Espinoza, y pescadores artesanales de los sindicatos de Huiro y Chaihuin.
La ceremonia consistió en la colocación de la primera piedra, de la construcción del galpón multipropósito que se espera sirva a los hombres y mujeres del sindicato guardar sus materiales, procesar los recursos extraídos y mantener las embarcaciones, redes y herramientas de trabajo.
El proyecto fue postulado al concurso de proyectos para la Pesca Artesanal 2012, realizado en el marco del Programa de mejoramiento para la competitividad del sector Pesquero Artesanal, que es financiado de acuerdo al convenio establecido entre el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal- Fondo de Administración Pesquero y el Gobierno Regional de Los Ríos. La iniciativa es ejecutada con recursos del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, por un monto correspondiente a $31.957.450.
David Cárcamo presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Huiro agradeció a las autoridades regionales y a FIPASUR por el apoyo en hacer realidad la construcción del soñado galpón y aprovecho de dar a conocer las carencias que aun tienen, y que espera que las autoridades puedan ayudar en dar solución. Electrificación del lugar para ellos es prioritario ya que cuentan con la postación gracias a gestiones realizadas por la Municipalidad Corraleña pero necesitan alumbrado público, la reparación del camino de acceso a la caleta es para el dirigente una necesidad urgente por lo escarpado del lugar, y en invierno se hace muy difícil el acceso. Cárcamo aprovecho de invitar al Intendente a la bendición de tijerales, y a la inauguración que podría realizarse en el mes de abril.
El Intendente Regional Henry Azurmendi que aprovecho la oportunidad de recorrer las instalaciones con que cuenta la Caleta de Huiro, agradeció la presencia de las autoridades y dirigentes de la Pesca Artesanal en la ceremonia, especialmente de los Cores Héctor Pacheco y José Soto reconociendo en ellos el apoyo que el pleno del Consejo Regional ha brindado a los Pescadores de la Región “gran parte de los recursos que hoy día estamos implementando son de un convenio que hemos llevado a la práctica, que hemos implementado en forma pionera a nivel regional, entre el Gore y recursos de la Pesca Artesanal a nivel central” destaco que a nivel nacional se están replicando la mayoría de las ideas que han nacido en la región de Los Ríos, partiendo por los convenios y la regularización de caletas proyecto que permitirá entregarle el dominio legal de de los sitios costeros en los que trabajan los pescadores; “estas son las ocasiones para uno que trabaja en el sistema público hace que sienta orgullo” recordó que el año pasado en la entrega de compresores, proyecto ganado por el Sindicato se planteo la necesidad del Galpón y se consiguió, hoy es la electrificación y el camino a la caleta,espero señalo ,que también se pueda conseguir trabajando en conjunto.
El seremi de Economía Johnny Herrera, al término de la ceremonia indico que se llevan tarea para la casa, aprovechando que el Alcalde Pérez estaba presente, conocedor de la realidad que se vive en el sector, será invitado a trabajar en ideas para dar solución al camino y al empalme eléctrico que necesitan hoy los pescadores del sector.
El Concejal Leandro Espinoza quien a la vez es Pescador Artesanal y dirigente de FIPASUR aprovecho de felicitar a sus compañeros de Huiro, “era un anhelo que por muchos años tenían los compañeros, y hoy se hace realidad, es un proyecto que complementa a su caleta, con este proyecto se le abren mas las puertas, la electricidad tendrá que llegar al galpón y con eso la iluminación de la caleta” indico que la Municipalidad tendrá que apoyar en gestiones y entregar las luminarias, y sobre el camino que es privado se puede aportar ayuda con maquinaria, ya que el alcalde se comprometió con el presidente del sindicato.
Marco Ide presidente de FIPASUR se mostro muy satisfecho e indico “Hemos desarrollado varios proyectos con el sindicato de Huiro comenzando con un la sede social de la Organización, continuando con Huinche a motor deben ser mas de 10 años atrás, posteriormente con la adquisición de una embarcación y un motor fuera de borda, continuando con 6 equipos de compresores que cumplen la norma establecida, desde el año pasado estamos trabajando en el saneamiento de la Caleta proyecto que ejecuta la Fundación Chinquihue y ahora estamos poniendo la primera piedra para la construcción de un galpón de trabajo que es tan necesario, sin duda que faltan muchas otras cosas como es el mejoramiento del camino que va a la Caleta, la electricidad, un varadero, Boxes, pero estoy seguro que trabajando mancomunadamente con las Autoridades lograremos de aquí a unos pocos años contar con una Caleta completa, como se merecen nuestros compañeros”
Al final de la actividad se comento que el día 19 de Marzo se espera en la Región al Subsecretario de Pesca Pablo Galilea que participara en la inauguración de las dependencias que cobijaran a la Dirección Zonal de Pesca de la IX y XIV Regiones, que es dirigida por Karin Rademacher .-
——————
Hugo Moreira – FIPASUR