SAG amplía el plazo para postular al Programa de Recuperación de Suelos

spot_img

El concurso se extenderá hasta el 27 de marzo, el cual entregará 600 millones de pesos, beneficiando cerca de 200 planes de manejo.

El primer concurso del Programa de Recuperación de Suelos del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Los Ríos se abrió el 15 de enero pasado y cerraba este 15 de marzo, sin embargo, la entidad decidió extender la fecha de recepción de postulaciones hasta el 27 del mes en curso.

“Como Servicio recibimos la solicitud de varios operadores y agricultores de entender un poco más la fecha de cierre de este primer concurso y decidimos otorgarles 12 días más, ya que comprendemos la demora en la obtención de los resultados de las muestras de suelos necesarias para elaborar los planes de manejo, debido a que los labores se encontraban de vacaciones”, explicó el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer.

En esta oportunidad, el programa de fomento del Ministerio de Agricultura, a través del SAG, financiará cerca de 200 planes de manejo de medianos y grandes agricultores, además de comunidades indígenas, lo cual involucra una inversión de 600 millones de pesos, de un total de mil 100 que se entregarán durante este 2013.

“El Programa de Recuperación de Suelos es una inyección directa al aumento de producción, por ende una inyección al ingreso de nuestros agricultores. Por ejemplo, si antiguamente el productor en esa hectárea que está mejorando tenía 5 animales, ahora gracias a que está duplicando la cantidad de materia seca, puede tener 10 animales, lo que significa un aumento de producción litros de leche o kilos de carne, explicó la autoridad del Minagri.

Este año, el SAG por primera vez abrió este concurso a comienzos de año, buscando que los productores puedan establecer praderas en otoño, por ser la mejor época del año para hacerlo.

“Abrir un concurso temprano y cerrarlo a fines de marzo provocará que nuestros agricultores puedan hacer buenos establecimientos de praderas, decisión súper positiva, bien acogida por agricultores y ganaderos, porque va en su directo beneficio, ya que podrán obtener mejores resultados”, aseguró Mollenhauer.

Los interesados en postular deben hacerlo con apoyo de técnicos y profesionales inscritos en el registro de operadores pertinentes a dicho instrumento de fomento, a quienes el SAG capacita periódicamente.

En este sentido, ya se han efectuado jornadas de actualización de conocimientos en Paillaco y Río Bueno, mientras que este el 5 de marzo se realizará una capacitación en Valdivia, donde los temas a tratar tienen relación con las postulaciones y consultas sobre este primer concurso del 2013 y la instalación y uso del programa computacional.

Las bases de este concurso se pueden solicitar en cualquiera de las cuatro oficinas del SAG presentes en la región, en cuyas dependencias se debe entregar toda la documentación de respaldo en un sobre cerrado antes del 27 de marzo.

——–

Constanza Sotomayor Almonacid

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img