*Así lo informó la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo, quien indicó que la oficina jurídica de la repartición perteneciente al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, revisa actualmente las exigencias legales para autorizar el funcionamiento de Estadios en la comuna de Valdivia y así garantizar la seguridad de las personas.
Tras la delegación efectuada por la intendencia regional de Los Ríos, el pasado 22 de febrero de 2013, será la Gobernación Provincial de Valdivia la encargada de dar cumplimiento a la Ley 19.327, que fija las normas para prevención y sanción de hechos de violencia en recintos deportivos con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, así lo dio a conocer esta mañana la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo.
Según indicó la autoridad provincial, el plan de Gobierno impulsado por el Presidente Sebastián Piñera cobra relevancia a nivel local, ya que a partir de este 2013 el Club Deportes Valdivia pertenece a la segunda división del fútbol profesional, por lo que comienza a regir en la región de Los Ríos el Plan Estadio Seguro.
Este martes a las 11:00 horas se desarrolló en dependencias de la gobernación de Valdivia, la primera reunión de coordinación con los actores locales que serán parte de llevar adelante este plan de Gobierno; Carabineros de Chile, el Club Deportes Valdivia y el Municipio de Valdivia para trabajar en los requerimientos de la normativa legal.
Participaron en el encuentro el Coronel de Carabineros, Hernán Merino, el Presidente de Deportes Valdivia, Jorge Salazar; el Gerente de Deportes Valdivia, Mauricio Ortega; y el concejal de Valdivia, Peter Zippel; junto a los equipos jurídicos de la Gobernación de Valdivia e Intendencia Regional
Toledo señaló que llevar adelante con éxito el plan estadio seguro es una tarea de todos. “Para fomentar el deporte, y congregar a las familias valdivianas y de la región a que participen de estos eventos deportivos tenemos que partir por mejorar la infraestructura”, indicó la gobernadora.
La autoridad provincial sostuvo que “la idea es implementar medidas orientadas a poner freno a las situaciones de violencia y de inseguridad en los estadios, entre las cuales se encuentra el erradicar el contexto que facilita la comisión de delitos o la realización de hechos de violencia alrededor del espectáculo deportivo como es el fútbol profesional, que congrega a la familia completa ya sea en los estadios, en sus inmediaciones, o incluso en el trayecto a los mismos”.
Agregó que “nuestro Gobierno le ha dado la cara, y la batalla a la delincuencia porque queremos que nuestra gente viva en paz, y cuente con seguridad en aquellos espacios donde disfruta en familia y comparten niños, jóvenes, y adultos,” agregó.
La gobernadora Toledo en la ocasión destacó los compromisos adquiridos por cada uno de los actores asistentes a la primera reunión de coordinación para la ejecución del Plan Estadio Seguro en la Provincia de Valdivia.
El Presidente de Deportes Valdivia, Jorge Salazar, valoró el encuentro e indicó que su compromiso es solicitar una reunión con la comisión de deportes del Concejo Municipal, con el alcalde de Valdivia Omar Sabat, para iniciar un trabajo conjunto a mediano y largo plazo para mejorar los estadios y estos cumplan con las exigencias que indica la ley.
Por su parte el Coronel de Carabineros, Hernán Merino, dijo quedarse con impresión muy grata del encuentro, “estuvieron presentes todos los actores que van a participar para manejar de mejor manera estos eventos deportivos, y para que la comunidad de Valdivia pueda tener recintos seguros y tranquilos, y disfrutar en familia un espectáculo deportivo. Hoy nos vamos con hartas tareas para trabajar en pro de que estos eventos resulten exitosos, y así poder transmitir una imagen ciudad y región de seguridad, tranquilidad y con deporte profesional”.
El concejal de Valdivia, Peter Zippel indicó que desde su participación en el Honorable Concejo Municipal, y en la comisión de deportes contribuirá en el desarrollo de propuestas que permitan avanzar en el mejoramiento de los recintos deportivos y aportar así a dar cumplimiento a este plan de Gobierno.
Medidas de seguridad y autorizaciones
Las autorizaciones para el desarrollo de los partidos de fútbol profesional estarán sujetos a previo informe de factibilidad entregado por Carabineros de Chile, sin embargo la autorización de funcionamiento de los Estadios Municipal de Valdivia N° 1 y Félix Gallardo, sostuvo la Gobernadora, están sujetos al cumplimiento de las exigencias legales, las que actualmente están siendo analizadas por el departamento jurídico de la Gobernación e informadas al municipio y la ANFP para su cumplimiento.
“Existen algunas condiciones mínimas como poseer un plan de respuesta en caso de emergencia durante el transcurso del evento, vías de evacuación, extintores y un estudio de comportamiento estructural entre otros temas fundamentales para velar por el cuidado de las personas”, indicó la autoridad.
Antecedentes
Los recintos deportivos destinados a la realización de espectáculos de fútbol profesional requieren de una autorización de la autoridad de Gobierno, en este caso la Gobernadora Provincial, previo informe de Carabineros que acredite que reúne las condiciones de seguridad para tales eventos, sin perjuicio de la exigencias de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y en el Reglamento de la Ley. Las autorizaciones que se otorguen consideraran las características de los eventos que se realicen. La autorización siempre podrá ser revocada
Señalar que el trabajo del plan Estadio Seguro, está basado en cuatro grandes ejes programáticos: un marco legal, Infraestructura/Tecnología, Gestión y Concientización, los que apuntan a crear las condiciones necesarias para disminuir la violencia en los estadios y la sensación de inseguridad que produce esta misma en los asistentes a los eventos de fútbol profesional.
Destacar que el rol de la Gobernadora Provincial se enfocará en velar por el respeto de la tranquilidad, seguridad y el orden público, así como también por el resguardo de las personas y sus bienes de conformidad a la ley; y evaluar el calendario de competencias del futbol profesional, teniendo en consideración la programación de otros eventos deportivos, espectáculos o reuniones que por si mismas o al realizarse concurrentemente puedan generar riesgo de alteración a la tranquilidad, orden y seguridad pública, o afectar la seguridad de las personas.