Durante la primera sesión del Concejo Municipal de Valdivia, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos informó de los alcances de la nueva ley de tabaco que entró en vigencia el 01 de marzo. Al respecto la autoridad señaló que “esta norma legal concede a los municipios, a través de sus inspectores un gran protagonismo con el control y fiscalización de todos los lugares que prohíbe fumar, como son los locales cerrados“, razón por la cual se ha buscado diversos mecanismos de sociabilización del cuerpo normativo que permitan una óptima articulación entre los actores involucrados en dar su cumplimiento.
La actividad contempló la presentación del abogado de la Seremi de Salud, Marcelo Oettinger y del propio seremi Ríos, quien agregó que “esta ley entrega un gran recurso de salud pública a la mayoría de la población”.
ROL MUNICIPAL
La intervención frente al Concejo Municipal, explicó el secretario ministerial de Salud, tuvo por objeto aclarar dudas y sentar las bases de un trabajo mancomunado, ya que serán los Juzgados de Policía Local los que sancionen las multas aplicadas por la Autoridad Sanitaria e inspectores municipales, multas que quedarán para las arcas municipales.
Respecto de las multas la ley establece valores que se elevan de 1 a 2 UTM por cada persona que trasgreda la norma, la que se le cursa al dueño o administrador del local, además de media UTM a 2 UTM aplicada al fumador que transgreda la prohibición de fumar en los lugares restringidos para ello.
La autoridad aclaró que no se han cursado sanciones a la fecha y que por el contrario se ha notado una adhesión a esta normativa que busca velar por una mejor calidad de vida para todos.