El Seremi Crot junto a la joven Vania Agüero, llamó a los nuevos estudiantes a aprovechar los beneficios como los 300 cupos para estudiantes con alguna discapacidad.
Además, están disponible a postular a Becas de Articulación, destinadas a egresados de planteles técnicos que quieran continuar sus estudios profesionales.
El Secretario Regional Ministerial de Educación en Los Ríos, Carlos Crot, invitó a los estudiantes que ingresan a la educación superior y que no se inscribieron en el pasado proceso de becas de arancel y Fondo Solidario, a que se sumen a una nueva convocatoria que está disponible hasta el 22 de marzo en el sitio web www.becasycreditos.cl
El titular de la cartera de Educación en la región hizo este llamado junto a la joven Vania Agüero, quien tiene discapacidad auditiva y a sus 19 años está matriculada en Inacap de Valdivia para estudiar Gastronomía Internacional. Ella postulará para obtener a una de las 300 becas disponibles para los alumnos que tengan algún tipo de discapacidad y que quieren continuar en la educación superior.
En la oportunidad, además el seremi señaló que junto a esta ayuda estudiantil, por primera vez, se está entregando la Beca de Articulación, que pondrá a disposición 2.058 beneficios para aquellos alumnos que se titularon de una carrera técnica y que quieren seguir sus estudios en la educación profesional.
“El Gobierno, a través del Ministerio de Educación está preocupado y trabajando para que ningún joven chileno se quede fuera de la educación superior por falta de recursos, para que las familias más vulnerables tengan las oportunidades para salir adelante y formar a sus hijos mediante una educación de calidad”, indicó Crot.
Agregó que “estamos muy contentos que Vania hoy nos haya acompañado a hacer este llamado. Ella una joven ejemplo, una excelente alumna, que egresó con promedio 6,0 del Liceo Técnico de Valdivia y que ha demostrado fortaleza y tenacidad. Queremos que todos los estudiantes que cumplen con los requisitos académicos y socioeconómicos, postulen y no se queden fuera de esta nueva oportunidad para estudiar con ayuda del Estado”.
Este año se entregarán 720 mil beneficios, tanto créditos como becas. Eso significa que prácticamente 7 de cada 10 estudiantes que están cursando la educación superior, van a tener alguna ayuda estudiantil otorgada por el Estado.
Vania, a través de su intérprete de lenguaje a señas, Francisca Valenzuela, dijo que “se que no será fácil, pero tengo muchas ganas de aprender y de estudiar. Estoy muy interesada en postular a estas becas, para alivianar la carga a mi mamá en el financiamiento de mi carrera”.
Joselyn Agüero, Tía de Vania indicó que “estamos muy orgullosos porque es la única de la familia que ha llegado a estudios superiores con mucho esfuerzo. Entonces para ella es una gran oportunidad poder optar a las becas, porque sin eso no podría seguir estudiando”.
Nuevas becas
Los alumnos que quieran postular a la Beca de Articulación, deben pertenecer a alguno de los tres primeros quintiles de ingreso socioeconómico, deben ser egresados o titulados de carreras técnicas de nivel superior el año 2011 o 2012 y deben tener un promedio de notas de Enseñanza Media igual o superior a 5.0.
En tanto, los estudiantes que postulen a la Beca de Discapacidad deben pertenecer a los tres primeros quintiles, acreditar un promedio de notas igual o superior a 5.0- serán eximidos del requisito de puntaje PSU en el caso de las becas Bicentenario y Juan Gómez Millas- y deben estar inscritos en Registro Nacional de Discapacitados.
En el primer proceso de postulación, que se realizó a fines del año 2012, ya fueron adjudicados 78 mil beneficios. Quienes quieran postular deben hacerlo entre el 4 y el 22 de marzo, en la página web www.becasycreditos.cl.
Cabe destacar que entre 2010 y 2013 se ha incrementado en un 61,2% el presupuesto para las becas y créditos para la educación superior, alcanzando $774.700 mil millones en 2013, mientras que el financiamiento para las becas ha crecido en un 171,3% en el mismo periodo.
—
Daniela Rosas Fernández