SEREMI Salud Los Ríos fiscalizó Caleta de Mehuín

spot_img

Con el fin de constatar el buen estado de mariscos y pescados que están siendo expendidos a la población, en el marco de Semana Santa, el Seremi de Salud Richard Ríos y el Jefe de la Unidad de Alimentos y Zoonosis Keith Hood, visitaron la caleta pesquera de Mehuín en la comuna de Mariquina.

“Quisimos verificar en terreno la calidad de los productos del mar que están siendo expendidos en Mehuín, lugar que además es una de nuestras barreras sanitarias en la que hemos mantenido una fiscalización constante durante toda la semana”, precisó el seremi.

Agregó que “quiero destacar además a los locatarios de la caleta, que han mejorado bastante su presentación personal e higiene, vistiendo uniformes como todo manipulador de alimentos y que les beneficia directamente en las ventas y su negocio”.

Asimismo, a los manipuladores de alimentos de los puestos de expendio de comida se les realizó un taller de capacitación en este sentido, que fue certificado por esta SEREMI y que les permitirá trabajar en esta feria costumbrista durante estos días sin mayores inconvenientes.

Recomendaciones

El seremi reiteró el llamado a la población a seguir simples recomendaciones, tales como: hervir siempre los mariscos 5 MINUTOS, el jugo de limón no cuece los alimentos, no consumir los mariscos crudos, mantener los mariscos refrigerados y separados de otros alimentos, consumir y comprar siempre en lugares autorizados.

Los síntomas de intoxicación se caracterizan por diarrea acuosa y cólicos abdominales, que puede acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre y cefalea. Generalmente es autolimitado y dura alrededor de 3 días, mientras que su período de incubación es de 12 a 24 horas. La transmisión se produce por la ingesta de mariscos crudos o mal cocidos, especialmente bivalvos (ostras y almejas principalmente). También se puede transmitir por contaminación cruzada con otros alimentos debido a la manipulación incorrecta de mariscos crudos.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img