Gobernación de Valdivia e INACAP firman convenio para potenciar actividades en materia psicosocial

spot_img

Un convenio que busca potenciar las actividades en materia psicosocial en las comunas más apartadas de la Región de Los Ríos, y fomentar entre los nuevos profesionales el conocimiento sobre el servicio público, firmó la Gobernación Provincial de Valdivia y la Universidad Tecnológica de Chile, INACAP Valdivia.

En la ceremonia, presidida por la Gobernadora de la Provincia de Valdivia, Macarena Toledo y el Vicerrector de sede, Patricio Baselli, contó con la participación de alumnos, docentes y colaboradores del centro de estudios y se llevó a cabo en el salón auditorio de la sede local.

El acuerdo denominado “Convenio de Prácticas curriculares y Práctica Laboral”, contempla la participación de carreras de las áreas humanista, administración, finanzas y negocios de la casa de estudios superiores.

Las autoridades señalaron que mediante la firma se busca potenciar las prácticas profesionales de estudiantes de las carreras de psicopedagogía, trabajo social, y administración dentro de la repartición pública, con participación de los estudiantes en las distintas intervenciones que la entidad desarrolla en el territorio provincial como es el caso de las jornadas de Gobierno en Terreno, diálogos ciudadanos, entre otras.

En la ocasión la gobernadora Macarena Toledo destacó la importante alianza con la casa de estudios superiores. “Esta firma se enmarca en una política impulsada por la Gobernación Provincial de Valdivia desde el año 2012, y busca fortalecer el trabajo entre los sectores público- privado para el desarrollo de las ocho comunas de la provincia y de la región de Los Ríos, ya que a través de este convenio se amplía la oferta de servicios que podemos entregar en sectores con mayor nivel de ruralidad”.

“Este es un importante paso que estamos dando junto a INACAP, y refleja la labor que viene desarrollando el Gobierno del Presidente Piñera en materia educacional y social, generando mayores oportunidades a los estudiantes con capacidades, tanto profesionales como técnicas, y potenciando su interés por la ayuda social”, indicó la gobernadora Toledo.

Toledo indicó que mediante iniciativas como ésta construimos una sociedad más inclusiva con mayores oportunidades, que lucha por derrotar la pobreza y alcanzar el desarrollo. “Los logros alcanzados como región, son fruto un trabajo conjunto, de todos los actores sociales; Gobierno, centros de estudios, universidades, del mundo público y privado, dirigentes sociales, y de todos aquellos que sueñan una región y un Chile mejor para nuestros hijos e hijas”.

Para Patricio Basseli, vicerrector de Inacap, este convenio –que también involucra las carreras Ingeniería de Administración de Empresas e Ingeniería Comercial- marca un hito en la institución porque generalmente han tenido vínculo con el mundo privado y empresas, y no con el servicio público.

“Es muy significativo poder formar alianzas que generen estas oportunidades, ya que nuestros estudiantes podrán tener la oportunidad de conocer más de cerca el servicio público, donde se necesita gente con amplias capacidades, aspecto que INACAP puede cumplir a la perfección”.

En cuanto a las prácticas profesionales ofrecidas por la gobernación éstas serán de 500 horas para dos alumnos al año. El convenio comienza a operar desde el próximo 5 de abril, cuando la gobernación provincial junto a los alumnos de la casa de estudios acuda a la localidad de Puerto Fuy a una nueva jornada de intervención.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img