· El seremi de Educación Carlos Crot, lanzó una campaña para que este año 685 niñas y niños del 60% de las familias más vulnerable se sumen a la educación parvularia.
· La Mesa Regional de Primera Infancia comenzó su labor 2013 encabezado por el Mineduc y con la participación del Ministerio de Desarrollo Social, Chile Crece Contigo; Servicio de Salud; Junji; Integra y Universidad Santo Tomás de Valdivia.
Difundir en la comunidad, especialmente entre las familias más vulnerables de Los Ríos, la importancia de la educación preescolar, es el principal objetivo de la campaña del aumento de cobertura en prekínder y kínder que el Ministerio de Educación lanzó en la región para incorporar este 2013 a 685 niñas y niños en este nivel. En ese mismo sentido, inició sus labores la Mesa Regional de Primera Infancia donde organismos vinculados como Integra y Junji; en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social, Chile Crece Contigo, el Servicio de Salud y la Universidad Santo Tomás dan continuidad a los logros exitosos concretados el año pasado, reflejado en el 71% de nivel de cumplimiento a la meta cobertura 2014, con la incorporación hoy en día de 551 nuevos niños al sistema.
El seremi de Educación, Carlos Crot, destacó el trabajo desarrollado en la región, el cual contribuye a aportar a que 25.000 niños y niñas lleguen a la educación preescolar en Chile. “Como Mineduc en Los Ríos estamos muy contentos porque vamos por un muy buen camino en lo que educación preescolar se trata, y a la vez enfocados en poner mucho énfasis en seguir sumando e incentivando que más familias lleven a sus hijos a prekínder y kínder”.
El fortalecimiento de la Educación Parvularia se ha instalado como uno de los más importantes desafíos que ha puesto el Ministerio de Educación dentro de sus ejes de trabajo. Está comprobado que un niño que asiste a prekínder y kínder cuenta con mejores herramientas para su etapa escolar ya que es aquí donde comienzan a desarrollar su autonomía, identidad y relacionarse con sus pares. Además, tienen mejores resultados académicos en el colegio, por ejemplo, en el Simce suben entre 5 y 14 puntos en la prueba de lenguaje, mientras que en matemática aumentan entre 8 y 18.
Asimismo, la autoridad regional explicó que existe una gran preocupación porque aún hay más de 50 mil niños que no asisten a la educación inicial en Chile. A nivel local, se ha catastrado que cerca de 900 niños que en nuestra región tampoco aún no lo hacen. “Para avanzar en equidad, inclusión y calidad es indispensable redirigir la atención hacia la educación preescolar, porque creemos que es tremendamente importante nivelar la cancha desde ese tramo, porque las brechas que se producen entre niños que reciben educación temprana y quienes que no, son difíciles de disminuir posteriormente”, dijo.
Valdivia es una de la comunas prioritarias junto con Panguipull identificadas por el Mineduc para incentivar la matrícula preescolar, por ser consideradas las ciudades más grandes demográficamente. De los nuevos niños que este año se sumaron a la educación preescolar (551) aproximadamente, el 75% de ellos se matricularon en establecimientos educacionales municipales y el 25% restante, lo hicieron en recintos de la Junji e Integra.
Dentro de las razones más comunes de por qué las familias no inscriben a sus hijos en la educación preescolar son: el desconocimiento de los beneficios que tiene esta etapa en el desarrollo socioemocional y cognitivo de sus hijos; la lejanía de los establecimientos educacionales de sus casas y la desconfianza, pues los padres creen que están mejor cuidados en sus casas que en los establecimientos educacionales.
Mesa Regional de Primera Infancia
Esta instancia mensual de coordinación entre servicios es conocer y articular principales acciones con el fin de potenciar y mantener la incorporación de niños y niñas del nivel de Educación Parvularia al sistema educativo en la Región de los Ríos , donde entre los desafíos figura la identificación de dónde se encuentran los niños de 4 y 5 años que no asisten al sistema; delinear estrategias de sensibilización a las familias de los niños que no asisten a alguna modalidad de atención de Educación Parvularia.