Durante 2012 viajaron más de 15 millones de pasajeros, pero apenas un 0,02% (4.510 personas) realizó algún tipo de reclamo, por eso las autoridades destacaron la importancia de informar y empoderar a las personas que viajan vía aérea.
Que los usuarios conozcan sus derechos al momento de volar y tengan la posibilidad de reclamar en caso de sentirse vulnerados, es uno de los principales objetivos de la guía y aplicación móvil de Derechos del Pasajero Aéreo, dada a conocer esta tarde por el Intendente Regional de Los Ríos, Henry Azurmendi, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Iñaki Larraza, y la Directora regional del Sernac, Lorena Bustamante.
En la actividad, llevada a cabio en el Aeropuerto Pichoy, las autoridades recordaron que aunque en el 2012 viajaron más de 15 millones de pasajeros, apenas un 0,02% (4.510 personas) realizó algún tipo de reclamo. De ahí la importancia de informar y empoderar cada vez más a las personas que viajan por vía aérea.
Al respecto, el Intendente Regional, Henry Azurmendi, “Con este sistema y con la aplicación tecnológica, que nos permite masificar nuestro mensaje preventivo a los usuarios de este medio de transporte, podemos dar respuesta a este mercado consumidor que también hoy día se merece la atención del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.
Así mismo, la Directora Regional del Sernac, Lorena Bustamante, señaló que, “estamos dando conocer que los pasajeros también tienen derechos como consumidores y que las empresas deben entregar la información en forma previa a la compra además de tomar los resguardos para nuestra persona y nuestros bienes en caso que se produzca algún incumplimiento las empresas respondan. Para ejercer estos derechos está disponible la aplicación para dispositivos moviles. El llamado es a informarse de los derechos y cómo ejercerlos.”
Finalmente el seremi Larraza, agregó que “como cartera no solo nos preocupa la seguridad de los usuarios en los diferentes medios de transporte, sino que además nuestro trabajo informativo y educativo hacia los consumidores es una prioridad, por eso, la implementación de esta guía viene a resolver una necesidad primordial de los clientes de aerolíneas, que es la información de sus derechos”.
Entre los derechos del pasajero contenidos en la guía y aplicación, destacan qué hacer ante retrasos o cancelaciones de vuelo; la responsabilidad de la empresa en caso de accidentes, o qué hacer en caso que el equipaje no llegue o lo haga en malas condiciones o incompleto. Además, contiene información y recomendaciones básicas sobre la documentación necesaria para viajar y para los controles de seguridad aeroportuaria, por ejemplo.
En el desarrollo de la guía –que presenta su tercera versión- participaron la Junta de Aeronáutica Civil (JAC), el Servicio Nacional de Consumidor (SERNAC), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Tesorería General de la República, el departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI, la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA), la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Servicio Nacional de Aduanas (Aduana)
La aplicación se puede obtener escaneando los siguientes códigos QR:
Además, se puede descargar en las siguientes direcciones:
Apple:
https://itunes.apple.com/us/app/pasajero-aereo/id589579161?l=es&ls=1&mt=8
Android:
https://play.google.com/store/apps/details?id=cl.mobbi.android.jac
Windowsphone:
http://www.windowsphone.com/en-us/store/app/pasajero-a%C3%A9reo/b0f6c0f0-b9d4-42aa-8e2b-f1df904ef8ab