Una delegación de profesionales pertenecientes al Departamento de Medio Ambiente del Ejército, visitó el Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro, en donde pudieron conocer en terreno la situación forestal de las Haras Pupunahue y Nacional, ambos predios pertenecientes al Ejército y parte del territorio inmerso en el Paisaje de Conservación.
La visita, que se extendió por tres días, permitió generar un plan de trabajo en donde la institución castrense se comprometió a llevar a cabo distintas medidas consideradas ‘buenas prácticas’ dentro del manejo forestal y ganadero en los mencionados predios.
Entre las actividades que el Ejército acordó llevar a cabo dentro de los predios, destacan la presentación de un Plan de manejo forestal, cuantificación de especies forestales exóticas disponibles en los predios como el aromo australiano y el arce negro, además de delimitación y control de potreros para usos ganaderos.
Dentro de los procesos que involucra este plan de trabajo, el Paisaje de Conservación integrará, a través de sus oficinas municipales, la capacitación y apoyo profesional para el aprendizaje en técnicas de plantaciones, cuidados y manejos del bosque nativo dentro de ambos predios, capacitaciones continuas que abarcarán varias áreas de desarrollo en distintos niveles.
El Comandante a cargo de Haras Pupunahue, Álvaro Naranjo, valoró el trabajo que ha desarrollado el Ejército en los predios comprendidos dentro del territorio del Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro y la fortaleza que adquiere éste cuando se genera a través de un plan en conjunto con distintos actores sociales.
La reunión, que tuvo lugar en el salón del Concejo Municipal de Los Lagos, contó también con la presencia del Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Ríos, Daniel Del Campo, quien agradeció la invitación a participar del proyecto y destacó la relevancia de este tipo de encuentros entre los distintos protagonistas que lo conforman, instancia en la que pueden desarrollarse lineamientos y planes de trabajo que surgen desde diversos nodos sociales.
El aporte que el Ejército actualmente realiza a la conservación del área, se refleja en el rol activo que ha asumido como miembro del Consejo de Desarrollo de la zona y la protección de cerca de mil hectáreas de bosque nativo, las que representan cerca del 27% del territorio comprendido en el Paisaje de Conservación.