Jardín y Sala Cuna “Amanecer del Sol” inauguró remozada infraestructura gracias a recursos del Mineduc

spot_img

· El seremi de Educación, Carlos Crot, y la directora regional de Integra, Mirella Canessa, realizaron el tradicional corte cinta de estas obras que permitirán mejorar sustancialmente la atención y formación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad de la población San Pedro de la ciudad de Valdivia.

En el contexto de los avances de la calidad en educación y el aumento de la cobertura preescolar, esta tarde autoridades encabezadas por el seremi de Educación Carlos Crot junto a la directora regional de Integra, Mirella Canessa inauguraron las obras de mejoramiento de la Sala Cuna y Jardín Infantil “Amanecer del Sol” que se ubica en la población San Pedro de la ciudad de Valdivia. La remozada infraestructura contó con una inversión de 99 millones de pesos provenientes del Ministerio de Educación y que permitirá entregar educación inicial gratuita y de calidad a 85 niñas y niños.

En la ceremonia además participó el seremi de Justicia, Alejandro Paredes, familias del sector y el equipo educativo del recinto.

El seremi de Educación resaltó las nuevas dependencias de este jardín que permitirá contribuir a la meta que se ha puesto el Gobierno de aumentar la cobertura preescolar. “la educación parvularia es una etapa es muy importante en la educación de nuestros niños. Tiene un rol fundamental en el aprendizaje y en su desarrollo cognitivo y social, por eso las brechas que se producen entre quienes asisten a pre-kínder y kínder y quienes no, se hace muy difícil de acortar en el futuro”, indicó la autoridad regional.

En ese sentido Crot manifestó que “esta iniciativa está reforzando a lo que como Mineduc estamos desarrollando en los establecimientos municipales con los niveles educación parvularia para poder atraer a las familias de los 900 niños que en nuestra región aun no asisten al jardín. Nuestro desafío para este año es que 685 alumnos provenientes del 60% más vulnerable se incorporen al sistema, por lo que la atención que brinda este establecimiento nos ayuda fundamentalmente en esa tarea”.

Por otra parte, el titular de Educación en la región destacó que este tipo de espacios colaboran a que las familias, y especialmente las jefas de hogar se incorporen al mundo del trabajo, “con la tranquilidad de que puedan dejar a sus niños en buenas manos sin descuidar la educación y desarrollo de sus hijos”.

La inversión entregada por el Gobierno, a través del Mineduc, permitió al jardín “Amanecer del Sol” de la Fundación Integra, ampliar su superficie en 235 metros cuadrados y asimismo, incrementar su cobertura, de 32 niños y niñas , a atender a un universo de 85 párvulos, generando una nueva sala cuna heterogénea para 21 lactantes entre 3 meses y 2 años de edad y los Niveles: Medio Menor, para 32 niños y niñas de 2 a 3 años y Medio Mayor, donde asisten 32 párvulos de 3 a 4 años de edad.

La directora regional de Integra, enfatizó que “como Integra sentimos que estamos aportando a una meta de Gobierno en el sentido no sólo de crecer en cobertura, sino también para poder avanzar en los estándares de educación, porque las niñas y niños tienen tremendas oportunidades de aprendizaje e incorporando a las familias en este proyecto que es hermoso”.

Además se concretó el mejoramiento general del establecimiento, generando un área completamente nueva, con dos salas de actividades, servicios higiénicos, salas de muda, cocinas, y patio cubierto, además de generar oficinas nuevas y comedores para el personal, lo cual permite ofrecer a los niños, a las niñas y a sus Equipos Educativos un jardín moderno y acogedor, donde podrán desarrollar sus procesos educativos de manera más efectiva y otorgará a las funcionarias mayores comodidades durante su estadía laboral.

Este espacio educativo es atendido por un equipo de 18 funcionarias, el cual está compuesto por su directora; dos Educadora s de párvulos, trece Agentes Educativas de Jornada Habitual y del Programa de Extensión Horaria; Asistente Administrativa; auxiliar de servicios y manipuladoras de alimentos. En la región existen 29 jardines infantiles de Fundación Integra, focalizados en la población más vulnerable de Chile (Quintiles 1 y 2).

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img