Bienes Nacionales, Serviu y municipio de La Unión buscan erradicar campamento de Caupolicán Alto

spot_img

Más de 450 familias del sector de Caupolicán Alto de la comuna de La Unión, se verán beneficiadas gracias al convenio firmado por el Ministerio de Bienes Nacionales, Serviu y la municipalidad de La Unión, hecho que permitirá que estas familias puedan iniciar los trámites de regularización de sus propiedades, y una parte importante de ellas, abandonar la situación de campamento.

La firma del documento se realizó en dependencias del Salón Consistorial de La Unión y fue suscrito por el seremi de Bienes Nacionales, Cristhian Cancino, el director regional del Serviu Fernando Vásquez, y la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo.

El acuerdo permitirá que 42 familias, catastradas por el Serviu, y caracterizadas en situación de campamento, inicien el proceso de regularización para la obtención de los títulos de dominio, con el Ministerio de Bienes Nacionales, y posteriormente la entidad de vivienda proceda a erradicar a estas familias, mejorando su calidad de vida, gracias al programa de “Aldeas y Campamentos”.

En este sentido, el director regional del Serviu, Fernando Vásquez señaló que este convenio busca que “todas estas familias puedan optar a innumerables beneficios del Estado, los cuales se les han negado, tales como las obras de urbanización, pavimentación de calles, subsidios de mejoramiento de la vivienda, etc. Esa es la gran importancia de lo que hoy estamos comenzando, no sólo tener nuevos propietarios.

En tanto, otro número significativo de familias, aportados por el municipio de La Unión, podrán realizar igualmente de manera gratuita, en Bienes Nacionales, los trámites para obtener sus títulos de dominio, y así puedan mejorar las condiciones de vida y habitar en lo propio.

En esta línea, el seremi de Bienes Nacionales Cristhian Cancino destacó el trabajo conjunto y la importancia del convenio. “Estamos trabajando unidos, no sólo para tener nuevos propietarios en la región, si no además para que este sector se pueda transformar en un auténtico nuevo barrio como corresponde, y así mejorar la calidad de vida de esas más de 400 familias que viven en el sector”. Asimismo agregó que “esto es un tremendo avance, por lo que esperamos que el día de mañana podamos hacer entrega de estos importantes títulos de dominio”.

El Campamento Caupolicán Alto, de una superficie de 18.911 m2 tiene una antigüedad de 18 años, y se encuentra constituido por familias de campamentos y allegados, quienes, debido a esta situación y por no poder justificar, de acuerdo a la ley la calidad de propietarios, no han podido acceder a planes de urbanización, ni mejoramiento de sus viviendas.

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img