Consejeros Regionales destacaron acuerdos e iniciativas de Convenio con Provincia China

spot_img

Durante la visita de la Delegación de la Provincia de Yunnan a la Región de Los Ríos, se estableció la firma de memorándums de intercambio en ámbitos de turismo, comercio, silvicultura y educación.

Desafíos enfocados a atraer inversión, fomentar la asociatividad entre empresas, intercambios en temas de educación, además establecer transferencias científicas y tecnológicas, fueron algunas de las materias que se planteó promover en el marco del Convenio sostenido entre la Región de Los Ríos y la Provincia de Yunnan (China), los cuales fueron discutidos durante las reuniones de trabajo que mantuvieron autoridades locales, encabezadas por el Intendente y Presidente del Consejo Regional, Henry Azurmendi, y representantes del Gobierno Chino que estuvieron de visita en Valdivia.

Las jornadas de trabajo se efectuaron entre el domingo 21 y el lunes 22 de abril, y en ellas participaron los consejeros regionales Lilian Loaiza (ind), José Soto (RN), Héctor Pacheco (ind) y Arnoldo Toledo (RN), quienes valoraron las iniciativas planteadas, las cuales mantienen concordancia con el Convenio que firmaron en abril de 2012 durante la visita que realizaron representantes del CORE y el Gobierno Regional a dicha Provincia.

Dentro de los puntos abordados durante la visita, estuvo el compromiso de firmar cuatro memorándums enfocados a promover cooperación en los ámbitos de turismo, educación, silvicultura y comercio. Para ello, se extendió una invitación a una delegación regional a participar de la “Expo Sur Asia” a realizarse durante el mes de junio en Yunnan, en la cual se darán a conocer los principales atractivos de Los Ríos en estas materias, y los focos de interés que esta zona ofrece a la República China.

Al respecto, el Consejero Arnoldo Toledo (RN), quien fue parte de la firma del Convenio, el año 2012, manifestó su satisfacción argumentando que “lo que iniciamos el año pasado se está traduciendo en acuerdos de trabajo concreto, en campos específicos y con personas designadas para desarrollarlo. Eso significa que la visita que ellos nos han hecho estos días, se va a ir concretando en m emorándums que van a ir siendo monitoreados por ambas partes”.

En ese sentido, acerca de los memorándums, el core Toledo explicó que “son cuatro puntos principales, los cuales son más amplios que lo que eso dice”. En el caso de educación está la creación de un proyecto de la Universidad Austral de crear el Instituto Confucio en Valdivia. Además se contempla el intercambio de estudiantes universitarios e investigadores”.

Por su parte, el Consejero Héctor Pacheco (Ind), dijo que “a nosotros nos interesa no solamente hacer intercambio de comercio, sino que también queremos ampliarlo un poco a otros ámbitos en los cuales nosotros como región tenemos un poco más de atractivos. Está el tema del turismo, además de todo lo que tiene que ver con materia de educación y cultura que es una de las cosas que nosotros planteamos”.

Agregó que “nosotros en Chile todavía no visualizamos la importancia de poder tener mayores negocios con China. Creo que para nosotros como región, esto tiene una vital importancia, y ellos entendieron que la idea es concretar todas estas cosas”.

Cabe decir que el programa de la delegación durante este lunes consideró la visita a la Empresa Infodema, Centro de Estudios Científicos y Planta Cervecera Kunstmann.

La realización de la Expo Internacional, en tanto, se extendería entre los días 06 y 10 de junio, mientras que se estableció programar una nueva invitación a los representantes de dicho país para principios del 2014, a fin de ir manteniendo reuniones periódicas para ir concretando los acuerdos contemplados en el convenio.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img