El documento también mostró bajo uso del correo electrónico. Según la Seremi de Desarrollo Social los resultados brindan la posibilidad de direccionar de mejor forma tanto las informaciones que entrega el Gobierno, como los esfuerzos en temas de alfabetización digital.
El estudio realizado por FOSIS entre usuarios del programa Puente denominado “Familia y sus recursos” reveló cuán conectadas están las personas pertenecientes a familias vulnerables del país, en lo particular en la región de Los Ríos, dicho documento mostró que en las familias donde alguno de sus integrantes usa algún tipo de red social, un 63% usa Facebook y un 50,4% ocupa regularmente el correo electrónico, según dio a conocer la seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas.
“De este estudio, primero hay que ver que nuestros usuarios están conectados a algún tipo de red social, en este caso mayoritariamente a Facebook, por lo tanto los distintos servicios públicos y también privados deben incorporarse y ser parte de este tipo de red para poder informar a todos los beneficiarios o posibles beneficiarios de los distintos subsidios y ayudas que entregan los organismos públicos”, señaló la Seremi de Desarrollo Social.
El informe se realizó en base a 5.874 familias vulnerables pertenecientes al Programa Puente y dio como resultado que a nivel nacional el 68.5% de las familias vulnerables tiene una cuenta en Facebook, mientras que un 31.5% no tienen o no conocen el sistema de interacción social. Por otro lado, al momento de preguntar si tienen un correo electrónico, el 60% dijo que sí, por el contrario, un 40% mencionó que no les interesa generar una cuenta electrónica.
A nivel comparativo, y en el aspecto del uso del correo electrónico, la región de Los Ríos figura como una de las que menos tiene este medio de comunicación con 50.4%, donde en la vereda del frente se sitúa la región de Aysén donde existen más familias vulnerables que ocupan correo electrónico ( 68.9%).
“Podemos ver con preocupación que el uso del correo electrónico no es el mecanismo de comunicación regular, y que hoy en día la modernización de los distintos servicios donde existen postulaciones a beneficios y proyectos utilizan mucho correo electrónico. Así que, aquí hay que hacer un llamado a los beneficiarios del FOSIS para que se incorporen y realicen los cursos y capacitaciones de alfabetización digital, dándonos como Ministerio otro flanco donde cooperar para lograr cada vez más integración”, destacó la Cabezas.
Respecto de otras preferencias entre quienes ocupan redes sociales en la región, se puede destacar que un 23,8% ocupa Chat o Messenger, un 7,3% ocupa video llamadas, 5% twitter y un 0,9 ocupa los sistemas de blog.