Trabajadores pesqueros denuncian falta de protección laboral y social por culpa de Ministro Longueira

spot_img

– Fetrapes indicó que Longueira no es confiable como presidenciable, pues sus intereses sólo apuntan a favorecer al empresariado y no al país.

– Recordaron que él retiró la plataforma social de la ley de pesca, lo que impidió una solución al reciente conflicto pesquero del Biobío, donde hubo que recurrir a fondos del gobierno regional para ayudar a los artesanales, pero que no incluyó a 1.078 familias de trabajadores de la industria pesquera.

– Desde la entrada en vigencia de la ley se han producido 500 despidos en el sector.

En el marco del día del trabajador, la mayor organización de trabajadores pesqueros del país, Fetrapes, denunció que el sector vive una grave crisis por falta de protección laboral y social, indicando que el culpable de esta situación es el Ministro Pablo Longueira, lo que ha provocado que desde la entrada en vigencia en la ley se hayan producido más de 500 despidos.

Al respecto, el presidente de Fetrapes, Juan Montenegro, señaló que “el país debe tener claro quién es el candidato presidencial Pablo Longueira, porque siempre ha defendido los intereses del empresariado y no los de Chile, por eso hoy tenemos un ley de pesca mala”.

Como ejemplo detalló que en el reciente conflicto del Biobío, donde hubo que recurrir a fondos del gobierno regional para paliar la crisis social de la pesca artesanal, no hubo ninguna solución para las 1.078 familias de trabajadores que se verán afectados por la misma crisis, sólo en la VIII región, y que corresponde a personal que labora en las plantas de harina de pescado y como tripulantes de la industria pesquera.

“Longueira nos dejó en la más absoluta indefensión. Fue él quien retiró la plataforma social que contaba con apoyo parlamentario y dejó sólo un saludo a la bandera, con capacitaciones Sence para reinserción laboral, lo que ha sido criticado incluso por la Ministra Mattei”, puntualizó Montenegro.

Pidió que “la ley de pesca sea revisada, para que los trabajadores pesqueros podamos hacer valer nuestros derechos, contemos con una plataforma social que nos permita un retiro digno y/o una reinserción laboral verdad”. Además de exigir que el cuidado y sustentabilidad de los recursos pesqueros sea una prioridad, asumida con criterios científicos y autonomía, para evitar presiones de la industria pesquera.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img