Con la finalidad de capacitar a profesionales de la red asistencial frente al nuevo Sistema Único de Registro del VIH Sida –SUR VIH- se realiza durante el día de hoy un taller formativo que permitirá a los cerca de 80 participantes interiorizarse en su uso, así lo explicaron las encargadas de Salud Sexual de la Seremi de Salud, matrona Susan Toro y del Servicio Salud, Valentina Cleargett.
La profesional Toro señaló que para tales efectos, cuentan con el respaldo de dos profesionales desde el ministerio de Salud que han venido a capacitar a los funcionarios encargados de la supervisión del registro en cada establecimiento de la red en Los Ríos y las encargadas del VIH de dichos recintos sanitarios. Se trata del Jefe de Proyectos de la Unidad de Tecnología de la Información de la Red Asistencial, Pedro Pablo Gallardo y la Encargada de SUR VIH de la Subsecretaria de Salud Pública, Mayra Torres.
La matrona agregó que “esta actividad está pensada en el marco de fortalecer a los equipos de los establecimientos de salud de la región, que tienen que ver con el Sistema Sur VIH, que es un nuevo sistema único de registro, público y privado para tener un catastro de toda la población viviendo con VIH a nivel nacional. Cabe destacar que este año 2013, la información parte sólo con lo público y desde el 2014 se va a incluir al sector privado”.
Agregó que “lo que estamos persiguiendo es que toda la población esté en un sólo registro que se maneje a nivel nacional y donde podamos conocer qué usuario en cada región efectivamente está viviendo con VIH, para evitar situaciones como la vivida en Iquique años atrás, además de tener un registro que sea inmediato desde la región de Arica a Punta Arenas”.
La actividad realizada en el Hotel Villa del Río continuará mañana, pero orientada a bajar la nueva norma conjunta de prevención de transmisión vertical VIH y Sífilis, oportunidad en que se sumarán los encargados de Infecciones de Trasmisión Sexual –ITS- de cada establecimiento de la red en la región, explicó Toro.





