El seremi de Gobierno de Los Ríos, Álvaro Vargas hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre la campaña participativa e informativa de difusión de Elecciones Primarias, las cuales se realizarán por primera vez en Chile el domingo 30 de junio de 2013.
En ese sentido el vocero regional aseguró que “como Gobierno estamos comprometidos en apoyar la participación ciudadana de nuestros habitantes, queremos motivarlos a participar en las primeras elecciones primarias que realizaremos en el país. Lo que buscamos es entregarles a nuestras vecinas y vecinos el derecho de elegir a quienes los representarán, fortaleciendo la democracia que siempre hemos querido reflejar”, resaltó.
Del mismo modo, la autoridad puntualizó que “en esta instancia todos y cada uno de los ciudadanos pueden votar; no obstante, el universo de votantes depende del padrón que los pactos o partidos hayan escogido usar en una determinada elección. Además, como dijo nuestro Presidente Sebastián Piñera, son voluntarias, pero vinculantes. Esto significa que cuando un partido o coalición decide ir a una elección primaria, lo decide libremente, pero una vez realizado, el resultado debe ser respetado”, determinó.
En esa línea, informó que “para quienes deseen votar, sólo deberán presentar su cédula nacional de identidad o su pasaporte vigente, lo mismo ocurre para los extranjeros que cumplan con el requisito de avecindamiento”, apuntó.
En cuanto a la forma de votar, Vargas agregó que “se vota de igual forma que en las elecciones tradicionales, concurriendo a las mismas mesas de votación donde están inscritos los electores. En tanto para las papeletas se usa una sola por cargo, igual que en las elecciones definitivas. Por ello, insto a todos quienes deseen mayor información, ingresar a www.eleccionesprimarias.cl ahí podrán conocer más novedades y detalles sobre el proceso”, manifestó.
En el caso de Los Ríos, el seremi Vargas señaló que “en la región se realizarán primarias presidenciales, ya que para la definición de candidaturas parlamentarias, sólo Renovación Nacional, a través de su consejo general eligió a sus candidatos; en la UDI va a depender de cómo van a configurar sus plantillas a nivel central, mientras que en la Concertación, aún no hay acuerdo al interior del conglomerado”, afirmó.
Finalmente indicó que “este proceso eleccionario que realizarán los partidos políticos para elegir sus candidatos es muy positivo, ya que permite entregar validez a un proceso de primarias, porque ya no son finalmente los partidos quienes cumplen con este proceso, sino el Estado que se preocupa de acompañar el transcurso de la elección, concentrándose la decisión del electorado en pocos candidatos, logrando un acuerdo al interior de cada colectividad”, dijo.