Comunidad Indígena de Pilolcura desarrollará proyecto que protegerá su playa

spot_img

Construirán miradores, letreros informativos y separaran cinco tipos de residuos.

La comunidad indígena de Félix Alba Huichaman de la localidad de Pilolcura, llevará a cabo durante el 2013 un proyecto denominado: “Resguardando nuestra playa como un espacio Multicultural y de Conservación”, iniciativa financiada por el Ministerio del Medio Ambiente y CONADI, a través del Fondo de Protección Ambiental y su concurso de gestión ambiental Indígena.

En la ceremonia de lanzamiento del proyecto que tuvo lugar en la playa de Pilolcura, estuvo presente la Gobernadora de la Provincia de Valdivia, Macarena Toledo y el SEREMI del Medio Ambiente (s) Juan Enrique Hoffmann, Representantes de CONADI, de la Junta de vecinos del sector y representantes de Parque Oncol.

En la oportunidad el SEREMI del Medio Ambiente (s) Juan Enrique Hoffmann, mencionó estar orgulloso de ver una comunidad organizada: “Esto demuestra que cuando las cosas se hacen de manera bien hecha no solo mejora la calidad de vida de las personas, si no que también estas cosas trascienden en el tiempo, y esto hace darnos cuenta que tanto el gobierno como la comunidad queremos lo mismo”, señaló Hoffmann.

Por su parte la Gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo, felicitó a la comunidad impulsora de la iniciativa destacando que: “gracias al trabajo que han hecho, a la articulación público privada, al apoyo y el reconocimiento de este gobierno, a través de CONADI y la SEREMI del Medio Ambiente de Los Ríos, van a llevar a cabo todo lo que tienen planificado al trabajar en este Fondo de Protección Ambiental”, finalizó la gobernadora.

El Proyecto

La localidad rural de Pilolcura, se encuentra ubicada a 25 km. al norte de la ciudad de Valdivia, en una zona de alta visitación de turistas nacionales y extranjeros, los cuales en los últimos años – asociado a la mejora en la conectividad y accesibilidad a su sector de playa-, provoca crecientes problemas de contaminación que afectan la vida comunitaria, y también de la avifauna que habita en este sector, donde además hay un importante sitio de nidificación de aves marinas costeras.

Rogeht Alba, Presidente de la comunidad Félix Alba Huichaman, comentó que este proyecto es muy importante para los vecinos y las familias de la comunidad, ya que nos permite dar a conocer a la sociedad nuestro punto de vista hacia la conservación, hacia el manejo sustentable de los recursos.

“A través de este proyecto podemos generar estos miradores y carteles informativos para que la gente que venga conozca esto, ya que es muy importante para nosotros dar a conocer nuestro pensamiento con el resto de la gente, el respeto que como mapuche Lafquenche tenemos con el Medio Ambiente” finaliza.

Este proyecto tiene como objetivo general, mitigar o reducir el impacto ambiental de contaminación provocada sobretodo en temporada alta, por la visitación de turistas nacionales y extranjeros, y cuenta con la colaboración del Parque Urbano el Bosque, Ilustre Municipalidad de Valdivia y el Parque Oncol de Arauco, en calidad de Organismos Asociados.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img