UACh se vincula a la comunidad a través de 20 iniciativas

spot_img

*La Dirección de Extensión de la Universidad Austral entregó, el pasado 15 de mayo, los fondos de las propuestas favorecidas en su Concurso Anual de Proyectos de Extensión 2013, entre las cuales resaltan ideas en eficiencia energética, desarrollo de un jardín terapéutico y el diseño de color y paisaje para viviendas sociales.

Medio ambiente, cultura, educación, arquitectura, ciencias y salud son algunas de las macroáreas que serán desarrolladas por profesionales de la Universidad Austral de Chile a través de diversos Proyectos de Extensión, los cuales que buscan vincular el quehacer académico desarrollado en esta institución con la comunidad del sur austral del país.

Para esto, se otorgaron 20 millones de pesos a 20 iniciativas favorecidas de un total de 48 postulaciones, recursos que fueron oficialmente traspasados a los directores de proyecto el miércoles 15 de mayo, durante una ceremonia efectuada en la Sala Paraninfo del Campus Isla Teja.

Durante el acto, el Director de Extensión, Prof. Arturo Escobar, destacó el desarrollo de este concurso consignando un antes y un después desde la instauración de las Políticas de Extensión en 2008. “De 20 postulaciones anuales hemos llegado a 48, como consecuencia del fomento a la extensión como actividad académica y profesional de nuestra Universidad y a través de la implementación de nuestras políticas. Con ello hemos logrado otorgar una intencionalidad a los proyectos, orientándolos hacia un trabajo colaborativo hacia el interior y el exterior de la Universidad y en relación con las funciones de docencia e investigación”, señaló.

Proyectos 2013

Entre los proyectos del presente concurso, destaca la participación de la Dirección de Servicios, la cual se adjudicó dos proyectos presentados por profesionales de la Unidad. Pablo Díaz, Jefe Departamento Servicios Generales y director del proyecto “Talleres de Electricidad, Aplicando Eficiencia Energética en la Comunidad de Riñinahue”, señaló que esta es una iniciativa ideada por los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.

“Es un esfuerzo que los estudiantes estaban llevando a cabo desde hace bastante tiempo y que coincide con nuestra línea de trabajo en el área de la eficiencia energética; entonces en lugar de trabajar separadamente decidimos trabajar todos en conjunto como universidad. Lo más importante para nosotros es que por primera vez vamos a traspasar nuestra gestión a la comunidad, específicamente a Riñinahue, lugar donde cuesta mucho tener acceso a energía y donde nosotros vamos a ensenar cómo utilizar de mejor manera este recurso”, explicó Díaz.

Del mismo modo, Iñaki Moulian, Coordinador del área de Educación Patrimonial de la Dirección Museológica y director del proyecto “Breves Visuales del Patrimonio en Isla Guafo”, indicó que el trabajo a realizar en el marco de esta propuesta contempla la divulgación del patrimonio cultural y natural asociado a este territorio.

“Isla Guafo está al sur de Chiloé y se caracteriza por poseer una gran cantidad de biodiversidad y de patrimonio cultural. Nuestra misión será registrar todo ese patrimonio existente y divulgarlo a los niños; esto a través de microdocumentales que explicarán el trabajo científico que se ha llevado a cabo en la Isla y que busca ser un aporte para visualizar ese espacio como un espacio que debe ser conservado”, expresó Moulian.

Ver listado de proyectos

1. Bosques, Estuarios y Humedales: Hacia la 4tª Feria de la Biodiversidad de la Región de Los Ríos.

2. Nueva Colección Viva de Plantas Medicinales 2.0, Fortaleciendo el Legado Cultural y Natural en el Jardín Botánico UACh.

3. Concurso Fotográfico de los Humedales de Valdivia y Revalorización Socioambiental de Espacios Naturales.

4. El Ciclo del Agua que se Produce en mi Ciudad.

5. Aula Ecolaboratorio de Educación Ambiental “Yo Planto Nativo Cosecho Agua”.

6. Descubriendo la Belleza de los Insectos del Bosque Valdiviano: Promoviendo su Conocimiento y Conservación Mediante el Uso del Patrimonio Científico y Cultural de la Universidad Austral de Chile.

7. Cuatro Colores, Tres carreras, Un Condominio.

8. Un paseo por la naturaleza Física del Universo (Olimpiadas Regionales de Física 2013).

9. Spanglish Theatre en tu Colegio II.

10. 3° Encuentro de Mediadores de Lectura de la Región de Los Ríos.

11. Impacto de Entrenamiento Físico en el Nivel de Discapacidad y Calidad de Vida de Pacientes Sometidos a Hemodiálisis en la Unidad de Diálisis Valdivia Durante el Año 2013.

12. Jardín Terapéutico Experiencial para la Promoción en Salud Mental.

13. LUCHE-MUNDO… Buscando un Tesoro. Una Metodología Para Favorecer el Desarrollo Psicosocial de Niños(as). Implementación con 25 duplas de Niños(as) y Adultos Significativos en Escuela N°1 Chile y CENAIA, Ciudad de Valdivia.

14. “DiverFísica” en la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile.

15. Psicología Educacional en Terreno: Aportes a la Mejora Educativa desde el Levantamiento de Necesidades e Intervención en el Contexto Escolar Rural y Urbano de la Comuna de Puerto Montt.

16. Teatro de Títeres en la Escuela, una Estrategia Educativa para la Formación de Valores en Niñas y Niños de Primer Ciclo Básico de la Región de Los Lagos.

17. Nuestra Mitología Chilota para que Imaginen, Lean y Valoren los Niños de la Región de Los Lagos.

18. Talleres de Electricidad, Aplicando Eficiencia Energética en la Comunidad de Riñinahue.

19. Educación Medioambiental: Constitución de una Brigada Medioambiental en el Colegio Deportivo de Valdivia.

20. Breves Visuales del Patrimonio en Isla Guafo.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img